
Con el objetivo de conocer qué se produce en Hidalgo, cuánto, de qué forma, dónde y por qué, así como las actividades económicas que se desarrollan en Hidalgo, el personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) continúa con el trabajo de campo de los Censos Económicos 2024, por lo que han comenzado sus recorridos en los diversos negocios hidalguenses.
Algunos de los temas que se abordan son: en materia de categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, créditos, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio, entre otros.
Cabe destacar que con esta información, la ciudadanía, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada podrán tomar decisiones, evaluar y planear políticas económicas del país, conocer cómo han cambiado las actividades económicas, desde las tradicionales, hasta las que incorporan tecnologías de vanguardia, y dichas cifras contemplan los ámbitos municipales, estatales y nacionales, ya que dichos censos se aplican en todo el país.
Los Censos Económicos se realizan cada cinco años y de acuerdo con el Inegi son la fuente de información económica estructural más completa y detallada de México.