
Tula de Allende.- La Presidencia Municipal de Tula de Allende informó que, derivado de la afectación por la plaga del picudo negro a las palmeras datileras y a otras especies arbóreas, se realizarán trabajos de derribo en zonas públicas, principalmente bulevares. La tala busca evitar que se registren daños mayores. Se comenzó a aplicar el viernes 18 de junio; iniciaron en bulevar Tula- Iturbe, Teocalco, colonia Pemex y en San Marcos.
De acuerdo a un diagnóstico elaborado por el área de Protección Ambiental municipal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal, desde 2019 esa plaga ha afectado al municipio.
Las zonas en que se ha identificado la presencia de esa plaga abarcan las colonias San Pedro Alpuyeca, El Llano primera y segunda sección, Iturbe, Salitre, Centro, 16 de Enero, Unidad Habitacional de Pemex, Nanthza, San Andrés Tultepec, Fovisste, San José, San Marcos y Cruz Azul.
Si bien hay palmeras que permanecen sanas, otras requieren ser derribadas dado que presentan un daño irreversible y el mantenerlas genera un gran riesgo de accidente para la población, además de la propagación de la plaga por los huevecillos que en ellas habitan.
Un mal manejo de la palmera infectada o de los insectos que colonizan estas palmeras se vuelve un problema entomológico para las especies vecinas. El combate a esta plaga se extenderá hasta octubre.
Se actualizará el requerimiento de insumos para elaboración de trampas; se reforzará el monitoreo de trampas y afectación de forma bimestral recomendado por cambio de feromona y se plantea una recuperación de plántulas de palmera datileras.
Para compensar el daño al medio ambiente, la actual administración reforzará los programas de reforestación en los espacios públicos.
Mencionó que la del picudo, es hoy una de las plagas más nocivas que afectan la producción de coco del país.
En Tula de Allende se ha convertido en toda una amenaza para la supervivencia de las palmeras cocoteras, aunque también registra un proceso de expansión que afecta a otras especies de alto valor ornamental.
El picudo, se introduce en las plantas desde la raíz y sus hojas o tallos más bajos. Ahí deposita sus huevos y las larvas al nacer van devorando lentamente el árbol, lo que acaba provocando su muerte.
Además, este insecto es portador de una bacteria causante de la podredumbre en las plantas.
Dados sus efectos nocivos, contra esta plaga no queda otro remedio que actuar de manera rápida y frontal a fin de evitar su propagación y los consecuentes daños a la ecología.