Home Salud Combate enfermedades con parches

Combate enfermedades con parches

0

    •    ¿Qué haces cuando el doctor te receta unas pastillas? ¿Eres de quienes olvidan tomarse el medicamento a tiempo y lo haces hasta que te acuerdas, tres o cuatro horas después? ¿O quizá lo suspendes a los dos días porque ya te sientes bien?


Interrumpir un tratamiento es uno de los hábitos más comunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que incluso en enfermedades crónicas, como la diabetes, más de 65% de los pacientes no cumplen con las indicaciones de sus médicos.
“Eso lleva a tener fluctuaciones en el nivel del fármaco en sangre y provoca desde ineficacia terapéutica hasta efectos adversos muy fuertes”, explica el doctor José Juan Escobar Chávez.
Considerando estos problemas, el químico farmacéutico biólogo de la UNAM y sus alumnos crearon parches que se colocan en la piel y solucionan padecimientos como el alto colesterol, los triglicéridos, la artritis y el asma.
Además de combatir estas enfermedades, con este sistema evitan las variaciones del fármaco en la sangre que se producen cada vez que los pacientes olvidan o suspenden la toma de un medicamento, mejorando su efectividad.
El doctor comenta que “los ancianos actuales y los del futuro desafortunadamente tendrán padecimientos múltiples como diabetes, hipertensión o colesterol. Estaremos involucrados en politerapias”, es decir, que las personas tendrán varias enfermedades para las que deberán usar distintos antibióticos.
De los errores en la administración de medicamentos, 39% se debe a olvidos, de acuerdo con la biofarmacéutica Pfizer, que tiene presencia en 180 países. Indica que los pacientes se equivocan sobre todo si tienen que ingerir dos o tres medicamentos diferentes, o en el caso contrario, cuando repiten la dosis, porque confunden la hora a la que deben tomar el tratamiento.
Además menciona que parte de las variaciones en las dosis se deben a que una fracción del medicamento se pierde en el camino, ya que éstos pasan necesariamente por el hígado, que lo va a tratar de procesar y eliminar.
El doctor añade que el paso del fármaco por el sistema gastrointestinal puede hacer más severos los problemas de gastritis o colitis que padece más de 80% de la población mexicana, según el Departamento de Bacteriología y Parasitología de la UNAM. “Los sistemas transdérmicos son sistemas no invasivos, muy cómodos, porque no lo vas a hacer pasar por tracto digestivo, sino a través de la piel”, puntualiza. Aunado a las ventajas enumeradas, están sus bajos precios.
A pesar de los beneficios de los sistemas transdérmicos, cuando el investigador postuló su proyecto en el Conacyt en 2017 le rechazaron el financiamiento.