Casi un año ha estado cerrada
• Santos y Maduro se reúnen en Venezuela para cerrar las condiciones en que se abrirán los pasos
Sobre el documento fronterizo necesario para cruzar al país vecino, se ha planteado que en un primer momento sea el pasaporte. Según el director de Migración Colombia, Christian Krüger, “se ha considerado establecer un periodo de temporalidad, hasta tanto los ciudadanos obtengan ese documento.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunió ayer con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para ultimar detalles de la apertura de la frontera entre ambos países, cerrada desde hace un año por decisión unilateral de Maduro, lo que abrió una crisis diplomática entre ambos países.
La entrada masiva de venezolanos a Colombia en julio aceleró negociaciones entre ambos países, que tienen visos de culminar en el encuentro entre los mandatarios en Puerto Ordaz (Venezuela). La reunión debería ser la definitiva para determinar cuándo y en qué condiciones se abrirá.
El pasado 10 de julio el Gobierno de Maduro autorizó el paso de venezolanos hacia Colombia. Decenas de miles de personas cruzaron al país vecino en busca de alimentos. Un fin de semana después, la frontera se abrió en algunos puntos el sábado y el domingo y más de 100.000 venezolanos se lanzaron de nuevo por productos de primera necesidad al lado colombiano.
Desde entonces, las reuniones entre ambos países no han cesado. La más importante se produjo el pasado 4 de agosto en Caracas entre las cancilleres, María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela), un encuentro al que también asistió el propio Maduro. De hecho, las responsables de la diplomacia aseguraron que la última palabra sobre la solución de la crisis fronteriza sería de los presidentes.
El 19 de agosto se cumplirá un año de la decisión unilateral de Maduro de ir cerrando paulatinamente toda la frontera con Colombia, que abarca más de 2.000 kilómetros, después de un ataque a tres militares venezolanos por parte de supuestos contrabandistas colombianos.
La crisis golpeó de lleno las relaciones entre ambos países. Mientras el Maduro lanzaba duros mensajes a su homólogo, Santos fue criticado en Colombia por su tibieza a la hora de responder al presidente venezolano. Venezuela es uno de los países que acompañan el proceso de paz con las FARC y también juega un papel relevante en las negociaciones con el ELN, la segunda guerrilla del país.