Home General Colocan primera piedra del nuevo rastro TIF

Colocan primera piedra del nuevo rastro TIF

0

Este viernes, en gira de trabajo por el estado de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a nivel federal, José Eduardo Calzada Ruvirosa, junto con el gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, colocaron la primera piedra del nuevo rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en Pachuca, el cual brindará servicio a productores de 12 municipios de la entidad.

 

 

Durante su mensaje, el funcionario federal reconoció el trabajo que se realiza en la entidad para el campo, pues aseveró que en Hidalgo para toda necesidad se tiene un proyecto, de ahí que la instrucción del Presidente de la República es apoyar ese esfuerzo para beneficio de la gente.

 

En este sentido, reveló que este año Hidalgo contará con una inversión de mil 200 millones de pesos de manera conjunta, es decir, con aportaciones del estado y municipio, para apoyo del campo y el sector primario, pues aseguró que la entidad tiene una importante vocación agropecuaria.

 

Prueba de lo anterior es la inversión de casi 50 millones de pesos para el nuevo rastro de Pachuca, de los cuales poco más de 20 millones son aportados por la federación. En conferencia de prensa, Calzada Ruvirosa mencionó que de continuar el proyecto de este rastro, para tener una propia empacadora de cárnicos, la federación aportará el 40 por ciento de los recursos necesarios.

 

En su intervención el Jefe del Ejecutivo local, subrayó la importancia de este tipo de apoyos y del nuevo rastro, el cual beneficiará no sólo a los productores sino también a los consumidores, quienes podrán tener la garantía de que ya no consumirán carne de un centro de matanza de traspatio, de un lugar donde no han vigilancia, es decir que es un proyecto “en beneficio de la Salud de todos los y las hidalguenses”.

 

Los beneficios de este tipo de establecimiento es que buscan minimizar afectaciones de cuatro temas: la salud pública, la salud animal, la competitividad económica y el abasto; de ahí que este nuevo rastro tendrá una capacidad de sacrificio de 214 bovinos y 330 porcinos diarios en dos turnos, procesará más de 79 mil cabezas de cerdo y más de 50 mil bovinos en su primer año de estabilización.

 

El impacto será regional porque beneficiará a los municipios de San Agustín Tlaxiaca, Actopan, Mineral del Chico, Omitlán, Huasca, Zempoala, Villa de Tezontepec, Zapotlán, Tulancingo, Cuautepec, Epazoyucan y Singuilucan; dicho rastro se sumará, al corte del 15 de septiembre, a los 435 establecimientos en su tipo que hay en el país.

 

 

Respecto al rastro, durante el evento se informó que un rastro Tipo Inspección Federal es un modo de producción bajo un sistema de calidad sanitaria, adoptado por los establecimientos de manera voluntaria y avalado por el gobierno federal, y para ello se deben aprobar diversas evaluaciones, entre ellas las instalaciones, el control de fauna nociva, calidad del agua y los procesos de reducción de contaminación del producto, entre otros detalles.

 

Cabe mencionar que previo a este evento, el titular de Sagarpa en México, también acudió junto con el gobernador Francisco Olvera, no sólo a Actopan, sino también al municipio de Singuilucan a la inauguración de la segunda etapa del Centro de Desarrollo Ovino Integral.