El titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, informó que la red de fibra óptica que servirá también para la implementación de la estrategia Hidalgo Seguro, ya comenzó a ser colocada en municipios como Pachuca, Tizayuca y Mineral de la Reforma.
Y aunque destacó que no es la SOPOT la encargada de instalar la red de fibra óptica, apuntó que la dependencia estatal se ha encargado de asesorar a la empresa que realiza los trabajos, a fin de hacerle los señalamientos pertinentes y en donde es más recomendable que se haga la instalación.
“La instalación la está haciendo una empresa, nosotros le estamos diciendo en qué lugar es más recomendable, le estamos liberando los pasos en las carreteras estatales pero en eso estamos trabajando, nosotros nada más colaboramos en la construcción, para señalar por dónde pasará la fibra óptica”, explicó Meneses Arrieta.
En otro tema, y referente a los trabajos que se realizan en la entidad, el funcionario estatal enfatizó que a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales, la SOPOT efectuó jornada de bacheo y colocación de señalamiento horizontal y vertical en las regiones de Tulancingo y la Sierra Otomí-Tepehua.
“En la carretera estatal Libramiento Sur Tulancingo se realizaron los trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en frío, asimismo en la carretera Tulancingo – Huasca que pasa por las localidades de Jaltepec y Acatlán, se colocó el señalamiento horizontal en 88 kilómetros que comprenden la pinta de rayas centrales, laterales, guarnición, y se repuso señalamiento vertical”, dijo.
Y agregó que se hicieron trabajos de bacheo en la carretera Tulancingo – Metepec y la San Alejo – Metepec – Agua Blanca en una longitud de 16.5 kilómetros, además de que en la Tulancingo – Cuautepec se atendieron 3.3 kilómetros, con lo que aseguró que en suma, todos estos trabajos comprenden cerca de 450 metros cúbicos de mezcla asfáltica.