La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá firme su movimiento de lucha magisterial en Chiapas, con movilizaciones y bloqueos hasta que el gobierno abrogue la reforma educativa, aseguró José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la organización.
El compromiso del magisterio disidente es con la educación, sostuvo; por tanto el movimiento no se levantará mientras “el gobierno no atienda la demanda de abrogación de la mal llamada reforma educativa”.
Pidió no dejarse manipular por aquellas mentes perversas que quieren hacer la desmovilización; “nosotros estamos claros y hasta que el gobierno no dé muestras claras de la abrogación de la reforma, esto no se levanta”.
Escobar Pérez advirtió que si no hubiera condiciones para iniciar el nuevo ciclo escolar no será responsabilidad del magisterio, sino del gobierno; de ahí la exigencia de sostener la ruta que permita abrogar la reforma educativa.
“Las mesas (de negociación) sirven para eso para negociar y distender”, enfatizó el integrante del Comité Ejecutivo Estatal de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El sábado pasado, maestros dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la Sección 7 se enfrentaron a golpes y “reventaron” la asamblea estatal convocada para ese día por el secretario general, Adelfo Alejandro Gómez, en cual, se dijo, se informaría sobre los avances en las negociaciones con el gobierno federal.
El enfrentamiento terminó con docentes lesionados y golpeados. En la zacapela quebraron mesas y sillas dentro del edificio sindical.
La reunión se realizaba en en el auditorio Ernesto “Che Guevara” de la sede sindical en Tuxtla Gutiérrez, a donde llegó un grupo de docentes del nivel de Educación Indígena, inconformes con el encuentro convocado por la dirigencia.
Adelfo Alejandro Gómez evitó abundar sobre el hecho, sólo dijo que un grupo de choque desató la riña en el auditorio, por ello suspendieron la asamblea magisterial.
En tanto, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7, dijo que las bases no estaban de acuerdo con la reunión por falta de consenso; “no había nada que informar ya que el encuentro con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes”.
Y afirmó que fueron seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, de Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, éstos dos últimos también integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, quienes agredieron a las bases que acudieron para manifestar que no existen avances en las negociaciones, porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa.
Los compañeros maestros, argumentó, tienen derecho a defender su lucha ante la aseveración de la dirigencia de avances y logros; “pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos”, subrayó.
Los maestros chiapanecos adheridos a la CNTE mantienen un paro laboral en esta capital, desde el 15 de mayo, al igual que un “plantón”, en el zócalo, y expresan su rechazo y exigencia de abrogación de la reforma educativa, con bloqueos carreteros, ocupación de edificios públicos, plazas comerciales y medios de comunicación, a través de los cuales transmiten las razones y metas de su lucha.