• Se los entregaron a la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria III Tula
Los oxímetros miden rápidamente la saturación de oxígeno, pulso de la sangre. Servirán para la contingencia sanitaria por el COVID -19
Miembros del Club de Leones de Tula, con el objetivo de apoyar las labores del sector médico durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y como parte de su labor altruista, la mañana de ayer, entregaron 30 oxímetros a la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria III Tula.
El presidente del Club de Leones, César Vieyra Salgado, dijo que el material donado es de gran apoyo, al ser una herramienta para la detección de un posible contagio de coronavirus COVID-19, ya que mide rápidamente la saturación de oxígeno, además de que mide la frecuencia y la intensidad del pulso de la sangre y que los valores se realizan en menos de 10 segundos y se muestran en la pantalla digital.
Dijeron esperar que los oxímetros sean de gran utilidad en estos momentos de alerta sanitaria en la región, el estado, el país y todo el mundo por la pandemia del COVID-19.
Al recibir las herramientas médicas, la titular de la Jurisdicción Sanitaria III Tula de Allende, Rosa María Parra Ángeles, quien también es miembro de la asociación, dijo que sin duda, el apoyo otorgado por el Club de Leones de Tula será de gran ayuda para enfrentar la grave situación que se presenta a nivel mundial.
Recalcó que lo que le ofrece el Club de Leones a la Secretaría de Salud es una herramienta más para poder trabajar de forma más precisa, para tener una referencia sobre el diagnóstico de un sospechoso de COVID-19.
Puntualizó que en la medida de que el personal médico tenga herramientas para poder obtener un diagnóstico oportuno, se estará con la mayor oportunidad de poder atender a la población y evitar un riesgo mayor.
Parra Ángeles explicó que los oxímetros tienen una función muy específica al ser un identificador de la saturación de oxígeno del paciente, y si y es el momento de ser enviado al hospital, aunado a todo el historial de otros síntomas.
Asimismo, Rosa María Parra hizo hincapié en que como primer nivel de atención, son el primer contacto con los pacientes y que por eso están garantizando las medidas de bioseguridad tanto para médicos, pacientes y toda la población, por lo que el equipo de bioseguridad está estratégicamente distribuido para que puedan realizar las tomas de un posible sospechoso de COVID-19.
Los oxímetros apoyarán las labores médicas de los centros de Salud de los municipios de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tepetitlán y Tula.
Finalmente, entre los leones presentes estaban Roberto Márquez Barradas; Zoila Mar, Alberto García Arreola, Arturo Mejía, Alberto García Reyes. Ellos, entre otros, reiteraron solidaridad y compromiso de contribuir durante la contingencia sanitaria, “con el deseo de que México logre salir lo más pronto posible de la emergencia”.