Home Deportiva CLAROSCUROS EN LA FIESTA BRAVA

CLAROSCUROS EN LA FIESTA BRAVA

0

 

Estimados Amigos, saludándolos con el gusto de siempre desde este espacio de Plaza Juárez. Ya en otras ocasiones hemos comentado que la Fiesta Brava ha sido tema controvertido, más allá de sus aspectos culturales y artísticos que sistemáticamente se le niegan, por cuestiones políticas, en este sentido es incongruente que unos señores metidos al ejercicio de vivir sin trabajar, vaya por las colonias, pueblos y rancherías, de pedigüeños electorales suplicando el voto de la población que los ha de llevar a un cargo “de elección popular” y que una vez que lo han alcanzado se vuelvan contra los ciudadanos que votaron por ellos y les impongan medidas unilaterales que atentan contra sus derechos humanos prohibiendo tanto cuanto se les ocurre, en una malentendida “tutela” que graciosamente se agencian nuestros p.ps. (Papás putativos) erigidos en alcaldes, diputados, gobernadores, etc.

¿A qué viene esta diatriba? a que precisamente en tiempos en que las Empresas Taurinas encabezadas por Espectáculos Taurinos de México Sociedad Anónima (ETMSA) iniciaron el proyecto “Soñadores de Gloria” con una acertada mecánica de dar oportunidad a cuanto aspirante a torero acuda a participar, iniciando con calas ante vacas y posteriormente diseñando carteles de novilladas sin caballos, con picadores y culminado en festejos en la principales Plaza de Toros del país en los que habrán de participar los novilleros más avanzados; lo que representa una verdadera oportunidad para el surgimiento del o los novilleros que interesen verdaderamente a la afición y la hagan regresa a los tendidos.

Aunado lo anterior a que comienzan las Ferias Taurinas de más trascendencia, después de los seriales de carnavales, como son la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2018, que inició el día de ayer, así como la Feria Nacional de San Marcos, en su edición 190, que dará inicio el 14 de Abril y que constará de 16 festejos, lo que llena de optimismo a los taurinos que tenemos confianza en la recuperación de la Fiesta Brava en México, resulta que no faltan las abiertas amenazas en contra de la más bella de las fiestas.

Lo que se lleva 2el gozo al pozo”, es la actitud de personajes políticos, que, olvidando de donde surge el poder omnipotente con el que pretenden gobernar, les da por ponerse a prohibir a diestra y siniestra, en el caso concreto de la Fiesta Brava la realización de festejos taurinos y la asistencia de menores de edad a los mismos.

Así el pasado miércoles 21 de marzo, probablemente aprovechando el festejo del natalicio del Benemérito de las Américas. Don Benito Juárez García, que el 28 de noviembre de 1867 prohibió las corridas de toros en la Ciudad de México, el ayuntamiento de Toluca, capital del Estado de México, publicó su negativa a otorgar permiso a la Empresa Promotoreando para la celebración de una corrida de toros que estaba anunciada a celebrarse el pasado viernes 23 de marzo en la Villa Charra de esa Ciudad, estando acartelados los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y a pie Alejandro Martínez Vértiz y Manolo Gaona, para lidiar toros de Rancho Seco y Cerro Viejo. Festejo que finalmente se suspendió, con la afectación económica correspondiente, no solo a la Empresa que ya había realizado gastos inherentes a la organización del festejo, sino a todas aquellas familias cuyos ingresos dependen de los festejos taurinos.

Pero eso no importó al edil Fernando Zamora Morales, que argumentando una demagógica “búsqueda de promover, fomentar y difundir la cultura ambiental en el municipio, coordinándose con las autoridades educativas, autoridades auxiliares, consejos de participación ciudadana, organizaciones sociales y sectores representativos de la comunidad así como impulsar y dirigir la cultura del respeto y protección a los animales, como lo señala el artículo 102 del Bando Municipal Toluca 2018”. Discurso, perdóneme Ustedes de mercachifle, que no abona en nada a la verdadera necesidad de “tutela” de la población y el reclamo de seguridad pública que cese a la violencia en que vive la entidad, y todo porque al edil no le agradan las corridas de toros, existiendo el antecedente que hace tres años, ocupando el mismo sujeto la alcaldía, también arbitrariamente prohibió a la Tauroarte la celebración de una corrida de toros que ya contaba con todos se habían los trámites requeridos.

Lo anterior se suma a la intransigente decisión del ayuntamiento de Chihuahua, Chihuahua, de prohibir la entrada a menores de 18 años a la corrida de toros anunciada para el próximo el 6 de abril en la ciudad de Chihuahua, en lo que es una medida administrativa de acuerdo con la “interpretación” y “basándose” en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; no entienden estos funcionarios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya se pronunció al respecto en la Sentencia de Amparo Indirecto 191/2014, otorgó el Amparo de la Justicia Federal a un padre de familia de León, Guanajuato, en contra de una decisión arbitraria del ayuntamiento de aquella Ciudad sobre el mismo tema, considerando el máximo órgano Judicial de la Nación que esas disposiciones inciden en un tema de libertades cuyos destinatarios enfrentan, ahora, la oposición del Estado en un rubro en que se gozaba de dicha libertad; es urgente que los “taurinos” iniciemos acciones legales al respecto.

Desde aquí el reconocimiento al C.P. Martín Orozco Sandoval, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes por el apoyo que brinda a la Fiesta Brava, congruente con los compromisos de campaña para con el Sector Taurino.

Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO, si Dios lo permite.