• El humo que emite les sigue provocando afectaciones en piel, garganta y ojos
Pese a la supervisión técnica que el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Benjamín Rico, llevó a cabo
Trabajadores de empresas aledañas aseguran que el humo de contaminantes que emite a la atmósfera Clarimex, les sigue provocando afectaciones en piel, garganta y ojos.
Cabe recordar que el secretario del Medio Ambiente, Benjamín Rico, recorrió las instalaciones de Clarimex, ubicada en el municipio de Atitalaquia, la cual opera parcialmente, para verificar las condiciones de operación, así como avances y cumplimiento de las acciones acordadas en el Convenio para Mejorar su Desempeño Ambiental, esto luego de que previamente fuera clausurada.
Semarnath suspendió las actividades de la empresa; en mayo de 2018 y posteriormente logró establecer una serie de acuerdos con Clarimex para reducir las emisiones contaminantes, conservar y mejorar la calidad del aire, agua y suelo, a fin de proteger la salud de las familias hidalguenses que habitan en esa región.
Sin embargo, para los trabajadores de empresas aledañas, así como pobladores con negocios en las inmediaciones, las medidas implementadas por Clarimex para reducir la contaminación no son suficientes.
Aseguran que debido a las emisiones, se desprende un fuerte olor que dijeron es indescriptible, pero que les genera malestar en garganta, ojos y en la piel.
Consideran que debido a los químicos que utilizan, las medidas para garantizar la no afectación a la salud de la población deben ser mucho más rigurosas, ya que a su parecer el aire que respiran no garantiza un entorno saludable.
La Secretaria del Medio Ambiente informó también que la empresa es vigilada y monitoreada permanentemente por parte de la autoridad estatal y municipal, para identificar el cumplimiento del desempeño ambiental de la factoría, conforme lo marca la NOM-156-SEMARNATH-2012 y NOM-035-SEMARNATH-1996.
Trabajadores de empresas aledañas a Clarimex, entre ellos CFE, quienes pidieron omitir sus generales, recalcaron que por las mañanas y noches, y en días nublados es cuando aprovechan para descargar a la atmósfera las emisiones de contaminantes.