- De inicio se brindarán 5 litros por segundo
- Caasim a punto de recepcionar infraestructura hidráulica para su operación
Cuando funcione en su totalidad la Ciudad del Conocimiento requerirá en promedio 50 litros por segundo de agua, de acuerdo a la estimación realizada por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim).
En tanto se llegue a lo anterior, en un inicio esta área académica en la capital hidalguense, contando sólo con el CECyTEH 16, se necesitarán sólo 5 litros por segundo, con lo que se iniciará a distribuir, de acuerdo a información del organismo operador del agua.
Igualmente, la comisión dio a conocer que por el momento la comisión aún no está operando este sistema de servicio de agua, dado que los trabajos de infraestructura hidráulica los ejecuta la Secretaría de Obras Publicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA).
Dichas dependencias construyen toda la infraestructura necesaria para dar servicio de agua potable a todo el complejo de la Ciudad del Conocimiento y posteriormente dichas obras se pasarán a la Caasim, quien dará conexión a estos sistemas a los cárcamos del mismo organismo para hacer el bombeo correspondiente y así poder brindar el servicio.
En tanto se realiza la infraestructura correspondiente, la comisión también valida estos trabajos y los revisa, pues “se va a hacer un bombeo, la parte más alta, que es un tanque que se tiene en la Ciudad del Conocimiento y de ahí después bajar el suministro del agua a una red que se construyó”.
Una vez que la comisión ya cuente con todas estas obras y empiece a brindar el servicio, el Instituto Politécnico Nacional, se convertirá en un usuario más de la Caasim, quien deberá realizar el contrato y pago correspondiente, al momento ya se tiene la solicitud del servicio para el CECyTEH.
Por lo anterior, el organismo operador, como receptora de la infraestructura, ya inició trabajos con la CEAA para hacerle algunas observaciones y poder en tiempo atender las adecuaciones técnicas necesarias para que al final se pueda brindar un servicio de calidad y operar en su momento, todo de manera adecuada.
Finalmente, cabe mencionar que la Caasim también trabaja en la revisión de todo el sistema de alcantarillado que también habrá de operar, pues a pesar de que a la comisión no le corresponde lo pluvial, si les afecta cuando llueve “porque satura el alcantarillado”, de ahí que se deben tener las previsiones técnicas correspondientes para brindar un buen servicio.