ES UNA TENDENCIA MUNDIAL
- Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado, pedirá a su sucesor darle continuidad. Recursos para su consolidación, están etiquetados más allá del 2016
Este martes, en entrevista con medios de comunicación, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, reiteró que la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en Pachuca no es un proyecto personal, sino es una tendencia mundial, un plan colectivo que se basa en el conocimiento para atraer crecimiento y desarrollo.
Tras inaugurar la Primera Conferencia Iberoamericana de Ciudades del Conocimiento, Innovadoras y Emprendedoras, el mandatario local insistió que para garantizar este proyecto hacia el futuro se tiene un reglamento y existe una Junta de Gobierno donde participa la iniciativa privada, academia y sociedad civil organizada, de tal manera que los recursos para este proyecto no sólo estarán etiquetados para el 2016, sino también para los años subsecuentes.
Reconoció que además de recomendar con respeto a la futura administración el darle continuidad a este proyecto de largo plazo, también se debe tener certeza de que la inversión federal también tendrá continuidad para consolidar en 15 o 20 años la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en Pachuca.
Como parte de este proyecto y su crecimiento, anunció que la primera piedra del nuevo Centro de Investigación e Innovación Textil se colocará en el mes de noviembre, pues durante este mes acabará la licitación y de inmediato arrancará la construcción, una vez que ya se tienen los recursos. Para este proyecto se tienen 60 millones de pesos para la construcción del edificio, 30 millones para el equipamiento y otro tanto más de terreno.
Sobre el futuro más cercano del proyecto, Olvera Ruiz expresó que ahora lo que viene es que empresas privadas establezcan su investigación en este complejo educativo y se interesen por otras etapas del proyecto como son las zonas comerciales, habitacionales e incluso escuelas privadas.
“Creo que debe agotarse a la publicidad a empresas públicas, ahora debe apostarse a las entidades privadas porque ellas son las que van aprovechar y a capitalizar y generar empleo a través de la innovación”, dijo, al tiempo en que consideró que aún deberán pasar otros cinco años para ver empresas privadas ahí establecidas.