Home Nación CitiBanamex recorta previsión de crecimiento para 2017

CitiBanamex recorta previsión de crecimiento para 2017

0

Por triunfo de Trump

Grupo Financiero CitiBanamex recortó de 2.3% a 1.8% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el siguiente año, ante la victoria electoral de Donald Trump en EU.
La incertidumbre sobre los efectos directos de un mayor proteccionismo por parte de Estados Unidos puede afectar los flujos de inversión a México y elevar los costos de transacción en el sector manufacturero, expuso la institución en un reporte de análisis.
Sin embargo, consideró que mayores tarifas a las importaciones mexicanas pueden ser compensadas por la depreciación del peso frente al dólar.
“Nos encontramos en aguas inexploradas. La reacción de mercados a la victoria de Trump es difícil de comparar con otros escenarios de alta aversión al riesgo”, señaló CitiBanamex.
La dirección de análisis de la institución consideró que un ejercicio de “diplomacia financiera” por parte de México puede implicar la activación de líneas swap con la Reserva Federal, de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, acciones por parte de la Comisión de Cambios, medidas de provisión de liquidez a los mercados de renta fija, entre otros.
Por triunfo de Trump
CitiBanamex recorta previsión
de crecimiento para 2017
Grupo Financiero CitiBanamex recortó de 2.3% a 1.8% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el siguiente año, ante la victoria electoral de Donald Trump en EU.
La incertidumbre sobre los efectos directos de un mayor proteccionismo por parte de Estados Unidos puede afectar los flujos de inversión a México y elevar los costos de transacción en el sector manufacturero, expuso la institución en un reporte de análisis.
Sin embargo, consideró que mayores tarifas a las importaciones mexicanas pueden ser compensadas por la depreciación del peso frente al dólar.
“Nos encontramos en aguas inexploradas. La reacción de mercados a la victoria de Trump es difícil de comparar con otros escenarios de alta aversión al riesgo”, señaló CitiBanamex.
La dirección de análisis de la institución consideró que un ejercicio de “diplomacia financiera” por parte de México puede implicar la activación de líneas swap con la Reserva Federal, de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, acciones por parte de la Comisión de Cambios, medidas de provisión de liquidez a los mercados de renta fija, entre otros.