Para el próximo martes
● Deberán acudir al Congreso de la Unión para que expliquen motivos del incremento en los precios de combustibles y de las tarifas eléctricas
La Comisión Permanente aprobó un acuerdo para citar a una reunión de trabajo al titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; al subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, y a los directores de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González, y Francisco Hernández de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objeto de que expliquen las motivaciones y consecuencias del incremento en los precios de los combustibles y de las tarifas eléctricas.
Diputados y senadores acordaron la reunión se llevará a cabo el próximo martes a las 9:00 horas ante integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
Al fijar su posición, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) criticaron que la decisión del gobierno federal que –dijeron- tiene fines recaudatorios y provocará una espiral inflacionaria. Mientras que el PRI defendió la reforma energética y dijo que estaba de acuerdo en que los funcionarios citados rindan cuentas.
El coordinador del PRD, senador Miguel Barbosa, aseguró que el rostro de reforma energética es el de un depredador social, porque hay justificación técnica al aumento en el precio de la gasolina y de las tarifas eléctricas.
“Los aumentos tienen propósitos recaudatorios, es decir, cargar en los hombros de los mexicanos el déficit que hay en la hacienda nacional, ése es el propósito, no hay ninguna otra razón… Por eso queremos escuchar de los responsables de las áreas relacionadas con Hacienda, con Energía y con las dos empresas productivas de México, CFE y Pemex, las razones que se tienen para ello, las causas de esto y los efectos”.
El diputado Federico Döring, del PAN, expresó que inaceptable es la decisión del Gobierno porque la inflación en julio pasado fue de 2.72% y la inflación estimada en los Criterios Generales de Política Económica es de 3%.
“La decisión garrafal del Gobierno de la República será inflacionaria porque en unos días van a estar los transportistas pidiendo el incremento en las tarifas del transporte, eso es una consecuencia natural de esta decisión y eso sí le va a pegar en el bolsillo a los menos favorecidos”.