Animación sudamericana
Como ya va siendo una costumbre en la programación del XXXIX Foro Internacional de la Cineteca Nacional, se ha incluido una animación. En este caso se trata de una cinta chilena, La Casa Lobo, de Joaquín Cociña y Cristóbal León.
El guión de los propios realizadores narra la historia de María (Amalia Kassai), una chica que escapa de una colonia alemana Dignidad, una establecimiento fundado por el militar nazi, Paul Schäfer que adquirió una triste fama, por servir de centro de detención y tortura durante la dictadura pinochetista.
María se refugia en una casa remota, situada en el sur de Chile. El extraño lugar reacciona a sus sentimientos y se convierte en un sitio pesadillesco para la chica.
Los realizadores debutantes utilizan todo tipo de técnicas, la stop motion, la animación tradicional, pero sobre todo le trasmiten una dinámica imparable al asunto, lo que provoca un sensación de movimiento e incertidumbre, que le queda perfecta a la historia, que tardó cinco años en poderse culminar.
La Casa Lobo se convierte pues en una interesante mezcla de cuento de hadas y alegato político, con diversas técnicas de animación, que es una de las novedades de este Foro.
CITA: Los realizadores debutantes utilizan todo tipo de técnicas, la stop motion, la animación tradicional…