Home Cultura CINE DE HOY

CINE DE HOY

0

Sonidista argentino

  • Para nadie es un secreto que una de las fallas en el cine mexicano durante mucho tiempo fue el sonido

La sexta sesión de Jueves de Cine en la Casa Buñuel, fue una interesante charla entre el director José Ramón Mikelajauregui y el sonidista argentino Nerio Barberis, quienes obtuvieron un Ariel por su trabajo juntos en “La historia de la mirada”.

Para nadie es un secreto que una de las fallas en el cine mexicano durante mucho tiempo fue el sonido.

Por eso no es de extrañar que Nerio Barberis, nacido en Buenos Aires en 1944, e ingeniero electrónico, haya encontrado un terreno fértil durante su exilio en México huyendo de la dictadura militar.

Con experiencia profesional por haber participado en un documental sobre Juan Carlos Onetti y en “Nazareno Cruz y el lobo” de Leonardo Favio, encontró rápìdamente trabajo como maestro del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Se incorporaría al cine mexicano con “Nocaut” y trabajaría en más de medio centenar de películas entre las que se cuentan clásicos como “La mujer de Benjamín”, “Danzón” y “El crimen del padre Amaro”.

Recuerda su colaboración con Bertha Navarro en una serie de filmes en Nicaragua, que desgraciadamente se han perdido para siempre.

De ahí nació su preocupación por conservar los archivos de todo tipo y la necesidad de crear máquinas para hacerlo, a lo que se ha dedicado en los últimos tiempos.

La plática con Mikelajauregui fluye como una charla entre amigos, y es que el director confiesa que fue su alumno en el CUEC y que desde entonces han establecido una estrecha relación.

Gracias a esta charla, revaloramos la importancia del sonidista en el cine.