Home Cultura CINE DE HOY

CINE DE HOY

0

Cineastas sudaneses

Algunos de ellos estudiaron cine en la Unión Soviética bajo la batuta de Roman Karmen

Una grata sorpresa resultó “Hablando de los árboles” de Suhaib Gasmelbari, presentada en el XV Festival Ambulante en línea,

El título parecía sugerir un filme de tendencia ecologista, pero en realidad resultó una interesante visión del cine africano, en especial el sudanés.

Los veteranos realizadores Manar Al Hilo, Suleiman Ibrahim, Altayeb Mahdi e Ibrahim Shaddad, recuerdan con nostalgia las épocas de gloria del cine en su país.

Algunos de ellos estudiaron cine en la Unión Soviética bajo la batuta de Roman Karmen y otros en Europa, y regresaron a su país para filmar sus óperas primas.

Pero las guerras y las dictaduras dieron al traste con la industria, y ahora se encuentran con gigantescos cines abandonados.

Deciden tratar de reavivar el cine, ofreciendo una función gratuita con el filme que han elegido los jóvenes encuestados de la localidad: “Django en cadenas” de Quentin Tarantino.

Con lo que no contaban es con las trabas burocráticas y la cerrazón oficial que parecen empeñados en hacer desaparecer el cine sudanés.

Se trata de verdaderos enamorados del séptimo arte, que se emocionan con películas de Chaplin como “Tiempos modernos”, y con algunos de sus cortos antiguos como “The rope” de Ibrahim Shaddad.

Se trata del primer largometraje de Gasmelbari, que había hecho la serie televisiva “Los filmes olvidados sudaneses”.

“Talking about trees” resulta pues un delicioso documental que nos muestra algunos de los motivos por lo que es tan difícil ver cintas africanas y nos hace rescatar la obra de estos veteranos cineastas enamorados del séptimo arte.