Home Cultura CINE DE HOY

CINE DE HOY

0

Ajedrecista mexicano

Gracias al interesante documental Torre por Torre, ópera prima de Roberto Garza y Juan Luis Obregón, que se exhibe en la Cineteca Nacional, nos enteramos de la existencia de Carlos Torre Repetto, un jugador que se codeó con la crema y nata del mundo del ajedrez mundial en la década de los veinte y que tras una crisis nerviosa terminó en un asilo para enfermos mentales. 

Los realizadores entrevistan a familiares y amigos que van contando la vida de este singular personaje que fue reconocido con el título de Gran Maestro Internacional por la Federación Internacional de Ajedrez a los escasos 20 años.

Carlos aprendió a jugar a los seis años en su natal Yucatán, pero debido a la Revolución emigra a Nueva Orleáns donde es nombrado vicepresidente de una asociación de ajedrez de esa localidad.

Gracias a ello, viaja a Nueva York donde se enfrenta a las figuras más importantes de la época, quienes lo invitan a realizar una gira por Europa.

Participa en el primer torneo de ajedrez de la Unión Soviética donde deslumbra con el Ataque Torre.

Tras culminar su gira europea, Torre regresa a Nueva York en 1926, agobiado por el stress y la presión, sale desnudo de un bar y corre hacia el zoológico.

Solamente recupera la conciencia cuando se encuentra a bordo de un barco que lo conduce a su natal Yucatán.

Nunca recuperará su nivel inicial.

Expertos como Gabriel Velasco explican la grandeza de Torre analizando sus legendarias partidas contra los grandes maestros en varios libros.

Aunque es la ópera prima de Garza, tiene amplia experiencia como productor de documentales como Los niños de Morelia, Ladrones viejos y La libertad del diablo.

Torre por Torre resulta un fascinante documental que será del agrado de los amantes del ajedrez.     

 

Participa en el primer torneo de ajedrez de la Unión Soviética donde deslumbra con el Ataque Torre

 

FRASE CÉLEBRE

“No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea.” Séneca

 

PINTURAS DE UN GENIO:

Pablo Picasso

1.- Los tres músicos (1921)

2.-Guernica (1937)