
Los taxistas del Canvas
Durante la Quinta edición del Festival Black Canvas que se celebra actualmente de forma híbrida, tuvimos la oportunidad de ver dos cintas que tienen como personajes centrales a dos taxistas.
La primera de ellas es la portuguesa El viaje de Jack de Susana Nobre, que sigue la peripecias del personaje del título (Armindo Martis Rato), un hombre que ha desempeñado los más diversos oficios y que en una época de su vida terminó como chofer de taxi en Nueva York.
Jack solamente espera los trámites para su jubilación, buscando trabajo, pero sin ganas de conseguirlo, ayudando entretanto a un amigo ciego.
Se trata del quinto filme de la directora, quien no puede ocultar su vocación documentalista en cintas como Vida Activa y No Trinho dos Naturalistas: Viagens philosophicas.
Aquí no puede ocultar la fascinación que le produjo Jack, y por ello nos enteramos de su larga vida laboral.
En cambio resulta más insólita Borom taxi del argentino Andrés Guerberoff, que sigue los pasos del senegalés Mountakha Samb en Buenos Aires, quien añora a su esposa y a sus dos hijitos, mientras sobrevive vendiendo relojes de fayuca.
Su sueño es poder manejar como lo hacía en su país natal, para poder traer a su familia.
Se trata del primer largometraje de Guerberoff.
En ambos casos se trata de migrantes que buscan una mejor forma de vida. Y si se pone uno a pensar, el taxista es uno de los oficios universales que puede desempeñar en cualquier lado, alguien que sepa manejar.