
Imágenes científicas
El primer programa de la VI Muestra Nacional de Imágenes Científicas que se celebrará de manera híbrida hasta mañana, nos emocionó con cinco cortos.
Mariposas azules del Cerro de Topo Chico de Sofía Alvarado, muestra los esfuerzos de un grupo de voluntarios, niños en su mayoría, para conservar el ecosistema en ese lugar, amenazado por nuevos asentamientos urbanos.
Para poder sustentar sus reclamos, los voluntarios deben clasificar las especies que lo habitan, lo cuál hacen con gran entusiasmo y pocos recursos.
El corto obtuvo el premio Mujeres en la Ciencia, otorgado por primera vez.
Naturaleza UNAM: Selva Lacandona de Pedro Sierra Romero muestra la gran riqueza ambiental que existe en ese lugar, y que es amenazada por el hombre.
Zona arrecife 35 de Liliana Eselente Zetina muestra los estragos sufridos en las aguas mexicanas por la contaminación y recalca la necesidad de crear reservas marítimas en nuestro país.
Tuyuku (Ahuehuete) de Nicolás Rojas Sánchez gira en torno a un milenario árbol y las leyendas que lo rodean.
El más largo en duración fue el documental Especies en riesgo de Rodolfo Juárez, que a lo largo de 53 minutos hace el recuento de los animales que se encuentran en peligro de extinción en la República Mexicana.
Los materiales se pueden ver en la página de la Filmoteca de la UNAM o en el Facebook de Munic, hasta el día de mañana.