Recordando a Valentín Trujillo
- La mayoría de los últimos trabajos de Trujillo eran videohomes que nunca se exhibieron en salas cinematográficas, como es el caso de Jefe policiaco
Los programadores de A Más se pusieron creativos y a principios de la semana pasada hicieron un mini homenaje al actor Valentín Trujillo, exhibiendo tres de sus 142 trabajos fílmicos, al cumplirse 16 años de su fallecimiento.
Conviene señalar que no eran de lo mejor de la filmografía de este actor nacido en Atotonilco, el 28 de marzo de 1951, como Ratas de la ciudad, Violación o El secuestro de un periodista.
La mayoría de sus últimos trabajos eran videohomes que nunca se exhibieron en salas cinematográficas, como es el caso de Jefe policiaco.
Filmada en 1990 por el destajista Miguel Marte, resulta un curioso thriller en el que Valentín interpreta a un policía que se enfrenta a un jefe corrupto (Mario Cid) que golpea a su esposa (Rosenda Bernal), con la que tuvo una aventura, por lo que al tener sus hijos un noviazgo, descubren que son hermanos.
Igualmente ridícula resulta Raza de víboras de René Cardona.
Filmada en Colombia en 1975 con un guión del propio realizador y Máximo Giuseppe Alviani, pretende ser una saga al estilo de Doña Bárbara o Canaima.
Aquí Valentín es el hermano bueno de Fabián, a quien sus padres permiten toda clase de salvajadas como matar y quemar el ganado del vecino, porque piensa que está enfermo; o quiere correr del monte a un viejo (el propio Cardona recitando el nombre de la película) y a su escultural nieta (Rebeca Silva, a la que apodaban “El Cuerpo”, lo que no impidió que tuviera que ser doblada), como ocurrió a otros actores que conservaban el acento local, que mantenían otros como Franky Linero.
Cacería humana filmada 11 años después por el propio Valentín, es un thriller en el que un joven descubre que la muerte de su hermano no fue accidental y trata de encontrar a los culpables.
Un pálido homenaje a un prolífico actor y director, al que no conocen las nuevas generaciones.