
Recordando a Miguel Inclán
Uno de los actores más menospreciados del cine mexicano es Miguel Inclán, quien a lo largo de 77 películas dejó constancia de su talento y versatilidad.
Nacido en la Ciudad de México el 12 de diciembre de 1897 en el seno de una familia de actores de teatro debutó en cine en 1938 en la cinta Nobleza ranchera de Alfredo del Diestro.
Entre sus papeles más destacados se cuenta el del presidente Benito Juárez en Mexicanos al grito de guerra, único filme del bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes.
También resulta inolvidable su papel del noble policía Lupe López en Salón México de Emilio Fernández.
Pero el que más nos impactó fue el del ciego don Carmelo en Los olvidados, la obra maestra de Luis Buñuel.
Por cierto, Alfonso Mejía el actor que personificó a Pedro acaba de fallecer este fin de año.
Navegando en You Tube, nos acabamos de encontrar una cinta norteamericana realizada un año después, Rebelión india de Ray Nazarro, en la que Inclán tiene el papel del legendario indio Gerónimo “el salvaje jefe de jefes” según la publicidad.
El personaje daría lugar a cintas de Arnold Laven y Walter Hill, por solamente mencionar algunas.
El guión de Kenneth Harnet y Richard Schayer tiene como héroe al capitán Chase McCloud (George Montgomery) quien trata de proteger al jefe indio de la traición de los políticos y gambusinos blancos.
Inclán actuaría en otros filmes hollywoodenses como Bandido, hasta su muerte el 25 de julio de 1956.