Home Cultura CINE DE AYER

CINE DE AYER

0

Historia de Cuba

La XIV edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, rindió homenaje al cineasta cubano Santiago Álvarez, al cumplirse el centenario de su nacimiento.

Nacido el 18 de marzo en 1919, falleció en La Habana el 20 de mayo de 1998 dejando tras de sí una importante carrera con filmes como 79 primaveras, El tigre saltó pero morirá o Abril de Vietnam en el año del gato, entre otras muchas.

Tras el triunfo de la revolución ocupó un alto cargo en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica y participó en los noticieros que daban testimonio de los primeros años de la revolución.

En el primer programa se da cuenta de las primeras giras latinoamericanas del presidente Osvaldo Dorticós.

Vemos como fue aplastada la invasión en Bahía de Cochinos.

Asistimos a la sesión de la Organización de Estados Americanos que avala el embargo norteamericano contra la isla.

También se muestran los festejos del aniversario de la revolución cubana o el recibimiento multitudinario que recibió el cosmonauta Yuri Gagarin, el primer hombre que viajó al espacio.

Pero también asistimos a momentos dolorosos, como en el que se muestran los estragos causados por un huracán que devastó la isla y dejó miles de muertos.

La nota chusca del programa, la da Fidel Castro, mostrando sus habilidades como pitcher, y aunque el locutor oficial elogia su desempeño, al decir que no permitió carrera limpia en su labor, el propio Fidel pide la revancha y asegurará que mejorará en su desempeño.

El primer programa de Santiago Álvarez es pues el fascinante testimonio de los primeros años de la revolución cubana y de los desafíos que enfrentó.  

 

Asistimos a la sesión de la Organización de Estados Americanos que avala el embargo norteamericano contra la isla

 

FRASE CÉLEBRE

 

“A menudo la sensualidad apresura el crecimiento del amor, de modo que la raíz queda débil y es fácil de arrancar.”

 Friedrich Nietzsche