Las esposas de Masumura
Nos llamaron la atención dos de los 12 filmes presentados en la retrospectiva dedicados a esposas
Como cada año “La Fundación Japón” prosigue su labor de difusión y en esta ocasión tocó el turno a un director poco conocido en México, Yazuso Masumura (1924-1986), de quien solamente se había visto en la Cineteca Nacional uno de sus 66 filmes.
Nos llamaron la atención dos de los 12 filmes presentados en la retrospectiva dedicados a esposas, que recuerdan a las heroínas de Kenji Mizoguchi.
La esposa de Seisaku realizada en 1965 sobre un guión de Kaneto Shindo, narra la historia de la bella Okane (Ayako Wakao), quien era la amante de un viejo comerciante, que al morir le deja una fortuna que le permite regresar a su pueblo natal, donde es repudiada por todos, hasta que el héroe de guerra Seisaku (Takahiro Tamura) se enamora de ella y se casa.
Al estilo de “Los amantes crucificados de Mizoguchi”, Seisaku no tsuma relata unos amores trágicos con un erotismo que recuerda al “Nagisa Oshima del Imperio de los sentidos”.
“La esposa del Doctor Hanaoka” realizada dos años después también está basada en un guión de Kaneto Shindo.
Ayako Wakao interpreta aquí a la sufrida Kae, que por la admiración a Otsugi (Hideko Takamine) acepta casarse con el hijo de esta Seishu (Raizo Ichikawa).
Trabaja como hilandera durante tres años para pagar los estudios de medicina del marido al que no conoce sino hasta que se titula, y luego rivaliza con su suegra, para servir de conejillo de indias en los peligrosos experimentos con anestesia del marido.
Hanaoka Seeishu no tsuma también está filmada en blanco y negro y es una buena muestra de la versatilidad de Musumura, que cultivó eficazmente todos los géneros.
CITA: Al estilo de “Los amantes crucificados de Mizoguchi”, Seisaku no tsuma relata unos amores trágicos