Home Cultura CINE DE AYER

CINE DE AYER

0

Miserables a la mexicana

  • Al navegar por Youtube, encontramos el filme Los miserables de Fernando A. Rivero, filmada en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial

Aprovechamos esta pandemia para navegar en Youtube y encontrar clásicos nacionales que no habíamos visto. Así encontramos Los miserables de Fernando A. Rivero, filmada en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando no había necesidad de pagar derechos de autor.

El guionista y dialoguista Ramón Pérez Peláez decidió respetar los apellidos de los personajes, pero en cambio decidió castellanizar los nombres.

De tal forma nos encontramos con Juan Valjean (Domingo Soler) y Coseta Ponchelevan (Manolita Saval), que batallan a la hora de pronunciar otros apellidos como Prouvaire.

David Silva hace un enamorado Mario de Pontmercy poco convincente, mientras que Andrés Soler es un caricaturesco villano Thenardier.

En lo que sí naufraga el filme es en el villanesco inspector Javert (el español Antonio Bravo), que no está a la altura de por ejemplo Geoffrey Rush en la versión hollywoodense de Bille August con Liam Neeson.

Soler tampoco alcanza la grandeza de Jean Gabin en la versión de Jean Paul Le Chanois, o la de Harry Baur en la de Raymond Bernard.

Con todo, la inmortal historia de Victor Hugo hace que el filme mexicano sea visible, y que se hayan cuidado otros aspectos técnicos como la fotografía de Ross Fisher, el vestuario de Chardy o la música encargada al maestro Elías Breeskin, padre de Olga.

Los miserables es pues un clásico universal que conviene leer antes de adentrarse en sus versiones cinematográficas.