
Fiebre brasileña
En esta ocasión vamos a hablar de “Fiebre” una cinta de Maya Da Rin, que ganó el Gran Premio del Cinema Brasil y la mejor fotografía de Bárbara Alvarez, por lo que es una trabajo imperdible
Justino (Regis Myropu) es un indígena desana que trabaja como guardia de seguridad en el Puerto de Manaos. Es un viudo de 45 años que vive en compañía de su hija Vanessa (Rosa Peixoto) que ha obtenido una beca para estudiar medicina en la capital y debe irse. Justino es atacado por una extraña fiebre.
Ese es el motor de “Fiebre” una cinta de Maya Da Rin con la que se inauguró la Semana de Cine Brasileño en la Cineteca Nacional, que comprende nueve películas, la mayoría dirigida por mujeres.
Algunas de las cintas como “El viaje de Pedro” de Lais Bodanzky y “Matorral seco en llamas” de Adirley Queiros y Joanna Pimienta, ya han servido para inaugurar una Muestra de Mujeres y para la Semana de Cine Portugués, pero debido a su importancia, han sido rescatadas.
El cuarto largometraje de la directora de Margem y Lands se centra en la adaptación de las comunidades indígenas.
Justino tiene veinte años trabajando como guardia, aunque detesta las armas de fuego. Pese a que es envidiado por su hermano por las comodidades que ha obtenido, no puede ocultar la nostalgia que tiene por su antigua tierra, su cocina y la caza.
“Aquí compramos nuestra comida en el supermercado, lo que nos hace débiles” dice Justino, mientras que su hermano le dice que cada vez hay menos caza y pesca.
“A febre” ganó el Gran Premio del Cinema Brasil y a la mejor fotografía de Bárbara Alvarez, y es el prometedor inicio de la ya tradicional semana de cine brasileño.