Home General Cifra de feminicidios no es alarmante

Cifra de feminicidios no es alarmante

0

OLVERA RUIZ:

* Hidalgo con capacidad para ser gobernado por una mujer, dice el gobernador

* Pasos lentos, pero firmes para lograr la equidad de género en la entidad

 

Hidalgo registró en el 2014 un total de 19 feminicidios ya consignados, más uno que aún está en investigación, según informó María Concepción Hernández Aragón, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM); cifra no alarmante en comparación con los años pasados, apuntó José Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado.

 

“No es alta la cifra comparada con las estadísticas de otros años, ha sido menor el número de incidentes; sin embargo se destaca porque es un número que nos exige seguir trabajando y hacer conciencia en la sociedad y a las autoridades”, explicó el ejecutivo estatal.

 

Agregó que luego de que se tipificara el delito del feminicidio en el año 2013, las cifras han incremento, dado que ya cuenta con un parámetro de investigación, “es lo que nos ha permitido el nuevo código, tipificar abiertamente esta conducta y nos ha permitido castigarla en esa condición, yo creo que el que se puedan tipificar así se pueden combatir de manera más intensa estas actividades”.

 

Cabe mencionar que en lo que va del presente año, se han registrado 4 homicidios de muerte a mujeres, los cuales están en investigación para adquirir el grado de feminicidio; “no se han cerrado los ojos, ni la atención a ningún incidente, ninguno es menor para nosotros, todos requieren de la procuración de todas las asistencias de justicia”, señaló Olvera Ruiz.

 

Lo anterior tras finalizar la conferencia magistral titulada “Perspectiva de género en la gobernanza democrática”, dictada por la experta en tema Marcela Lagarde y de los Ríos; misma conferencia que ya fue presentada en seis estados de México en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

Al respecto, Olvera Ruiz comentó que en Hidalgo se avanza poco a poco en materia de equidad de género, cumpliendo con las exigencias que marcan las reformas constitucionales y acuerdos internacionales, por lo que la tarea ahora es hacer eficaz la Ley y que se cumpla con lo que establece cada aspecto legal en todos los niveles de la sociedad.

 

“Falta que los municipios trabajen en perspectiva de género, es una etapa que todavía va lenta, pero ha habido voluntad de los ayuntamientos y se han creado las unidades de género, tal y como lo hemos hecho en todas las dependencias y los poderes del estado”.

 

No obstante, detalló que en los municipio, sobre todos en aquellos donde están más arraigados los principios de usos y costumbres como son las zonas indígenas, falta hacer cumplir las reglas, “no hay atraso, yo diría que vamos en un ritmo menos rápido que en las zonas urbanas, pues depende de la mentalidad de cada zona y se va caminando poco a poco.

 

Finalmente, aseveró que que la sociedad hidalguense está preparada para ser gobernada por una mujer, puesto que cada día son más las féminas que se preparan en materia educativa y que cuentan con una carrera pública.