Home Orbe Cierran las urnas en Ecuador e inicia el conteo

Cierran las urnas en Ecuador e inicia el conteo

0
Cierran las urnas en Ecuador e inicia el conteo
Una persona acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Las urnas para las elecciones generales extraordinarias de Ecuador y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería en sendas zonas naturales cerraron este domingo para dar paso al inicio del escrutinio de los votos, en una jornada en la que no se registraron incidentes salvo problemas con el voto telemático.

La votación se desarrolló bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el nueve de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas reforzaron la seguridad de los locales de sufragio en todo el país.

Durante el tiempo de votación no se denunciaron actos de violencia relacionados con el proceso electoral.

Entre los residentes en el exterior, donde hay más de 400,000 ecuatorianos habilitados para votar, se habían inscrito 121,594 votantes en la plataforma informática del Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 15:45 hora local (20:45 GMT), mientras que habían podido emitir su voto un total de 44.941.

En total son ocho candidatos, entre ellos la abogada y ex asambleísta Luisa González, que busca el retorno al poder del correísmo; el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner y el ex legionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic.

También compiten el indígena ambientalista Yaku Pérez, los empresarios Xavier Hervas y Daniel Noboa, el abogado independiente Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, que tomó la decisión de asumir la candidatura de Villavicencio tras el asesinato de su colega de investigaciones periodísticas.

Los ganadores tanto de las elecciones presidenciales como de las legislativas completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con el que disolvió la Asamblea, de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le había acusado de presunto peculado (malversación).