Home Cultura Cientos de “fantasmas” salen en Nicaragua en la fiesta de “Los Agüizotes”

Cientos de “fantasmas” salen en Nicaragua en la fiesta de “Los Agüizotes”

0
Cientos de “fantasmas” salen en Nicaragua en la fiesta de “Los Agüizotes”

(EFE).- Una noche de terror festivo se vivió este viernes en el carnaval de “Los Agüizotes”, un encuentro nocturno que se celebra anualmente en la provincia de Masaya, en el sureste de Nicaragua.

Al caer la noche del penúltimo viernes de octubre, la ciudad de Masaya, ubicada 28 kilómetros al sureste de Managua, acogió a cientos de personajes fantasmales y terroríficos, que entre música y algarabía, bailan e iluminan las calles del populoso barrio indígena de Monimbó y reviven las ancestrales leyendas de miedo en Nicaragua.

Velas, antorchas y candiles artesanales son los acompañantes obligatorios en este festival que recorre las principales vías de la pintoresca ciudad.

Personajes de reconocidas películas que han pasado por la pantalla grande como “It”, “La Monja” y hasta el filme mexicano “Coco”, entre otros, destacaron en el carnaval.

Sin embargo, lo que más predomina son representaciones populares como carretas haladas por bueyes esqueléticos, hombres sin cabezas, que simbolizan los mitos y leyendas que cobran vida cada año en esa ciudad, considerada la cuna del folclore nicaragüense y que se celebran en ocasión de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo.

Personajes como “La Llorona”, una mujer que deambula buscando a sus hijos perdidos, o un sacerdote que no tiene cabeza, una viuda con velo negro, o el mismo diablo rojo, entre otros, son los que conforman la idiosincrasia de Nicaragua en esa fiesta.

Otros personajes que desfilan en las fiestas de “Los Agüizotes”, una especie de carnaval terrorífico, son el “cadejo”, “mocuana”, “cegua”, “duendes”, “taconuda” y “la carreta náhuatl”.

La palabra Agüizote proviene del náhuatl, en la que Agüi significa agua, y zote significa espantos, por lo tanto, agüizotes denota espanto cerca del agua.