Antes de generalizar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y medicinas y buscar la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se deben considerar otras alternativas para que México no pierda competitividad ante la aplicación de la reforma fiscal en Estados Unidos, consideró el Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien).
Sostuvo que antes de pensar en la disminución del ISR en el país, en respuesta al 20 por ciento de la tasa de impuesto corporativo que aprobó la Cámara de Representantes y el Senado del país vecino del norte, se deben considerar otras medidas antes de modificar la carga fiscal.
La primera de ellas se refiere a una estrategia que combata de forma efectiva la informalidad, pues alrededor del 58 por ciento de la población ocupada en México se encuentra en el sector informal.
Señaló que dicha cifra no ha bajado de manera importante en los últimos años y el SAT estima que cada año el país deja de percibir 485 millones de pesos por la cantidad de plaza informales que no pagan impuestos, lo cual equivale al 83 por ciento de los recursos destinados al gasto de inversión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.