Home Cultura Ciclo palestino

Ciclo palestino

0

CINE DE HOY

A diferencia del Cine Judío que tiene su propio festival ya perfectamente establecido, el cine palestino tiene poca difusión y resulta poco conocido. Por eso resulta muy interesante el Ciclo de Cine Palestino organizado por la Cofradía de Literatura Artes y Ciencias y la Cineteca Nacional, que comprende ocho títulos filmados entre 2004 y hasta 2011, algunos de ellos ya exhibidos con anterioridad como El limonero de Eran Riklis, Paraíso ahora de Harry Abu Assad o Cinco cámaras rotas de Guy Davidi y Emad Burnat, que incluso estuvo nominada para el óscar a la mejor película extranjera.

En Paz, propaganda y la tierra prometida de Sut Jhally y Bathsheba Ratzkoff un documental realizado en el 2004 se muestra cómo los medios de comunicación norteamericanos, dan una información sesgada sobre el conflicto en Medio Oriente.

Nunca se menciona que se trata de un territorio ocupado, en el que las autoridades israelíes ejercen una tiránica dominación.

Los intereses judíos en los principales medios de comunicación sirven para censurar la información.

No en balde Estados Unidos es el principal proveedor de armas del Estado Judío.

En Ocupación 101 de Sufyan y Abadía Omeish realizado dos años después, se reiteran las apreciaciones con testimonios de destacados intelectuales como Noah Chomsky, quien por cierto también participa en la primera, destacando que el Estado Israelí ignora las resoluciones de la ONU y ocupa ilegalmente la mayor parte del territorio palestino, imponiendo un férreo control, y reprimiendo salvajemente a los palestinos, refugiados en su propio territorio.