Home Orbe China y Taiwán, una difícil relación de vecindad

China y Taiwán, una difícil relación de vecindad

0

Durante 65 años

  • La enemistad que siguió a la victoria de los comunistas de Mao sobre los nacionalistas de Chiang Kai-shek en 1949, ha definido la política bilateral de ambos países

El sábado en Singapur, por primera vez en la historia, un presidente chino, Xi Jinping, se reunirá con uno taiwanés, Ma Ying-jeou. Aunque no como líderes de un país, sino de partidos.

Pekín.- Un joven soldado taiwanés, con un paquete de documentos confidenciales bien a cubierto, se lanzó al mar el 22 de mayo de 1979. Contra todo pronóstico, Lin Zhengyi consiguió cruzar a nado un vigiladísimo estrecho de Taiwán y completar su deserción a la China continental. Cinco meses antes, el Gobierno de la isla había sufrido el mayor revés diplomático de su historia: su gran aliado, EU, establecía relaciones plenas con Pekín y dejaba de reconocer al taiwanés como el Gobierno legítimo de China. Lin, que cambió su nombre a Lin Yifu, llegó a ser economista jefe y vicepresidente del Banco Mundial. En una carta a su familia, aseguraba que “creo que volver a la patria es una inevitabilidad histórica. También es la opción ideal”. El precio, dejar atrás a una esposa embarazada y dos hijos a los que no volvería a ver hasta años después.

Lin, que hoy es profesor de la Universidad de Pekín y asesor del Ejecutivo chino, es uno del puñado de desertores que pasó al otro bando en la época de mayor rivalidad entre China y Taiwán, cuando las relaciones entre ambos lados del estrecho se limitaban al lanzamiento ocasional de rondas de artillería contra algunas de sus islas. Era una situación que comenzó en 1949, cuando los comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas en la guerra civil china y los leales a Chiang Kai-shek se refugiaron en Taiwán, que hacía solo cuatro años había quedado bajo soberanía china tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Familias enteras quedaron separadas, y tardarían décadas en poderse volver a ver.