Enésima advertencia del FMI
• El FMI prevé que la debilidad persistirá durante el primer semestre de 2019
El Fondo Monetario Internacional advierte sobre dos enormes nubes que se ciernen sobre la economía global, que crece, aunque al ritmo más bajo desde la crisis financiera de 1998. El crecimiento en China puede sorprender a la baja, y los riesgos del Brexit continúan siendo agudos.
Una desaceleración de la economía china, combinada con un cada vez más probable Brexit duro, podría provocar más incertidumbre, en un panorama en el que juegan ya en contra la guerra comercial y el endurecimiento de las condiciones financieras en un entorno de alto endeudamiento, público y privado, en muchos países, advirtió el FMI, que ayer arrancó sus jornadas de primavera en Washington.
Hace un año, la actividad económica vivía una aceleración generalizada en el mundo. Pero las cosas cambiaron. La expansión económica global sufrió una desaceleración en la segunda mitad de 2018: de un pico del cuatro por ciento al final de 2017, el crecimiento global continuó fuerte durante la primera mitad de 2018 (3.8%), pero cayó al 3.2 por ciento en la segunda mitad del año.
El organismo internacional prevé que la debilidad persistirá durante el primer semestre de 2019. Del 3.6 por ciento de crecimiento en 2018 se pasará, según las proyecciones del Fondo, a un 3.3 en 2019, una revisión a la baja de dos puntos porcentuales respecto a sus proyecciones de enero. La corrección negativa afecta a varias de las grandes economías, incluidas la eurozona, América Latina, EU, el Reino Unido, Canadá y Australia.