Home Orbe China rebaja interés en un intento de frenar crisis

China rebaja interés en un intento de frenar crisis

0

Un gobierno que no busca pretextos, sino soluciones

  • Además, el gigante asiático redujo en medio punto porcentual, hasta el 18%, el coeficiente de reserva de capital a los bancos que operan en el país para inyectar liquidez en el sector financiero

Recortó los tipos de interés de los préstamos y de los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 4,6% y el 1,75% respectivamente.

 

Las autoridades chinas pasaron a la acción. Al mediodía de ayer, después del desplome de las Bolsas en los últimos días, la mayor en casi dos décadas, el Banco Popular de China recortó los tipos de interés de los préstamos y de los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 4,6% y el 1,75% respectivamente.

Además, el banco central del gigante asiático redujo en medio punto porcentual, hasta el 18%, el coeficiente de reserva de capital a los bancos que operan en el país para inyectar liquidez en el sector financiero. La reducción de tipos de interés anunciada ayer entrará en vigor a partir de hoy, mientras que la del coeficiente de caja entrará en vigor el 6 de septiembre.

Este nuevo movimiento, el quinto en este sentido desde noviembre del año pasado, busca tranquilizar a inversores después de las severas caídas de los últimos días, acrecentadas ayer. Pekín responde así a los que exigían una acción más contundente ante la sangría bursátil y trata de apuntalar el cumplimiento del objetivo de crecimiento para este año, del 7%. Precisamente el temor a que la ralentización de la economía china sea mayor de lo esperado y no se alcance la meta de crecimiento ha sido el origen de la debacle en los parqués mundiales.

El riesgo de que la devaluación del yuan, decretada hace dos semanas, pueda acelerar la salida de capitales del país hacia lugares más seguros también incrementó la presión para que las autoridades chinas moviesen ficha.

“El crecimiento económico chino está sufriendo una presión descendente”, reconoció el Banco Popular de China en un comunicado colgado en su página web. Con estas medidas, afirma la entidad, busca “crear un buen entorno financiero y monetario” en momentos de “alta volatilidad en los mercados financieros de todo el mundo”. Su idea es “estabilizar el crecimiento” mediante un recorte en el coste de la financiación que sustente un “desarrollo saludable de la economía real”. (Agencias)