Despliegue estratégico
• El gigante asiático es el más perjudicado en la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos
El propio vicepresidente chino, Wang Qishan, defendió los datos. “El 6,6% es una cifra muy razonable y el mercado nos recuerda que crecer es importante, pero más lo es hacerlo con calidad y eficiencia”, apuntó desde el plenario del centro de Congresos del Foro Económico Mundial
China ha pasado al contraataque ahora que los datos confirman un deterioro de la segunda economía mundial y la constatación de que, hasta el momento, el gigante asiático es el más perjudicado en la guerra comercial que mantiene con EU.
Los dirigentes, académicos y empresarios chinos han defendido en Davos el modelo de crecimiento del país y han emprendido una campaña de relaciones públicas, desconocida en estas montañas en los 40 años de participación china. Pese a ello, la preocupación entre los ejecutivos persiste.
La semana de Davos no arrancaba con buenas noticias para China. Los datos correspondientes a 2018 constataban el ritmo de crecimiento más lento en 30 años y las perspectivas presentadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntaban a que la tendencia seguirá igual para 2019, con el 6,6% y 6,2%, respectivamente. El organismo alertaba, no obstante, de que las cifras pueden cambiar en caso de que persistan las tensiones comerciales con EU. Y si ocurre, no será para mejor.