Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán China, primer exportador mundial

China, primer exportador mundial

0

Si había dudas de que China fuera el principal exportador del planeta, ahora es oficial

Desde hace varios años venimos diciendo que China se ha convertido en el centro del mundo capitalista. Esto no tiene nada que ver con que China sea una República Popular y tenga un “Partido Comunista” que ejerza el gobierno, porque en realidad la República Popular China no es un país socialista y desde 1982 emprendió una serie de reformas que han permitido el surgimiento de millonarios,  más de 568 frente a 535 de los Estados Unidos, así como de grandes empresas trasnacionales como “Alibaba”.

Si había dudas de que China fuera el principal exportador del planeta, ahora es oficial. La Organización Mundial del Comercio (OMC), ahora ha informado que en el año 2015 las exportaciones procedentes de China representaron el 14% del total mundial, mucho más que las exportaciones de los Estados Unidos y Alemania, las cuales representaron el  9% y 8%, respectivamente. Mientras que el total de las exportaciones europeas alcanzaron el 36.2% y las asiáticas el 36.2, según la OMC.

Si bien las perspectivas sobre el crecimiento del comercio mundial son sombría, como lo ha señalado la OMC, los datos mensuales sobre el comercio de mercancías en el primer trimestre 2016 muestran una estabilización de los flujos comerciales medidos en dólares, asevera el organismo mundial, a pesar de que no han variado sus expectativas sobre el aumento del comercio, las cuales siguen fijas en un 2.8% par este año, después de haber rectificado el crecimiento del comercio en 2015 de 2.8% a 2.7%.

Son muchos los factores que están pesando sobre el comercio mundial, motor del crecimiento en México en las últimas décadas. La primera de ellas es la desaceleración china, las otras el débil crecimiento de las economías europeas  y la recesión en varios de los principales países emergentes, Brasil y Rusia particularmente.

En términos de valor, el comercio mundial se ha estancado gravemente, de acuerdo a la OMC. Las exportaciones de mercancías disminuyeron en un 13%, unos 16 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones de servicios han caído en 6%, unos 4 mil 750 millones de dólares; en estos últimos, el transporte de mercancías disminuyó en un 10%, equivalente a una pérdida de 876 millones de dólares. La OMC, ha explicado que la diferencia en los resultados entre el volumen y el valor se explica por dos factores, el primero de ellos, la fuerte caída de los precios de las materias primas, incluido el petróleo 64% y los metales 35%, entre junio de 2014 y diciembre de 2015, así como la volatilidad de los tipos de cambio el periodo, tal como ha pasado en México.

Lo que le llama la atención al planeta entero, es el creciente poder comercial de China. Mientras la Unión Europea ha sufrido una disminución, en términos de valor, del 12% de sus exportaciones, equivalente a unos mil 985 millones de dólares, China se ha puesto a la vanguardia con sus más de 2 mil 275 millones de dólares de las exportaciones en 2015, por delante de los Estados Unidos con sus mil 505 millones de dólares.

La OMC señala que, la Unión Europea en 2015 exportó 585 mil millones de dólares en productos agrícolas, más que los Estados Unidos con sus 163 mil millones y Brasil con sus 80 mil millones. La Unión Europea también pudo exportar más de 440 mil millones de dólares en productos mineros y derivados del petróleo, más que Rusia con sus 195 mil millones, Arabia Saudita con sus 153 mil millones y los Estados Unidos con sus 145 mil millones.

Pero si aún pensábamos que Japón seguía siendo el campeón mundial en las exportaciones de aparatos eléctricos y teléfonos, nos hemos equivocado. China, ocupa el primer lugar en ventas de equipos de telefonía, con más de 591 mil millones de dólares, seguido por la Unión Europea con 318 mil millones de dólares. Pero no sólo eso, las ventas de ropa a nivel mundial también tienen su origen en China, con más de  175 mil millones de dólares, seguida por  la Unión Europea con 112 mil millones de dólares, Bangladesh con 26 mil millones y Vietnam con 22 mil millones, respectivamente.

Así las cosas, de acuerdo a los datos de la OMC, México apenas se ubicó como el 13 país exportador, gracias a las exportaciones de automóviles, inversiones que han sido atraídas por el tamaño del mercado que representa América del Norte y la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN), lo cual permite liberar de todo gravamen a las exportaciones mexicanas hacia esos dos países; gracias a lo cual México exporta más del 82% del total de sus exportaciones hacia esa región ¿Qué pasará si Donald Trump llega a La Casa Blanca y elimina el TLCAN?