Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán China asume el liderazgo mundial

China asume el liderazgo mundial

0

China no sólo ha asumido el liderazgo en la defensa del libre comercio en el mundo, después que el presidente Donald Trump se declarara favorable a reinstaurar el proteccionismo comercial, también ha ratificado su apoyo a los Acuerdos de París sobre el cambio climático y sus inversiones en el planeta crecieron en más de un 43% en 2016, unos 183 millones de dólares, detrás de los Estados Unidos, según el último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
 

Pero China no sólo se ha convertido hoy en uno de los primeros inversionistas en el mundo, sino también en el tercer destino de los capitales de los inversionistas extranjeros, sólo detrás de los Estados Unidos y el Reino Unido. Aunque esas posiciones pueden cambiar de un momento a otro, debido a que después de alentar a sus empresas a invertir en todos los sectores en el mundo, a fin de asegurar nuevos mercados, tecnologías y suministros de materias primas, ahora el gobierno chino busca frenar la fuga de capitales que ha promoviendo la especulación financiera de las calificadoras de riesgo de Wall Street.
 
Sin embargo, después de la Conferencia sobre el Nuevo Camino de la Seda, realizada el mes pasado, donde el gobierno chino anunció las inversiones millonarias en infraestructura para la integración regional en Asia, Europa y África, ratificando así la defensa del libre comercio; ahora, el país que es el primer contaminador del planeta ha decidido luchar junto a los más de 193 países que han ratificado los Acuerdo de París para frenar el calentamiento global.
 
Recordemos que la tierra vivió en 2016 momentos de esperanza, cuando China y los Estados Unidos, los dos más grandes contaminadores del mundo, ratificaron los Acuerdo de París sobre el clima en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Hangzhou, en el este de China; lamentablemente, sólo hicieron falta ocho meses para ver cómo los Estados Unidos anunciaban su salida de los Acuerdos de París con la llegada del presidente Trump a La Casa Blanca.
 
Lo extraordinario ha sido ver cómo el gobierno de China, inmediatamente después del rechazo de los Estados Unidos a los Acuerdo, anunció, al igual que la Unión Europea, que no seguirían los pasos del presiente Trump y se comprometían a defender los Acuerdos de París junto al resto de los países que los habían ratificado.
 
No hay mejor coyuntura para que China fortalezca su liderazgo internacional y su rol en el mundo en la geopolítica actual. China, el principal productor, importador y consumidor mundial de carbón, que año tras año padece los efectos de la contaminación en la atmósfera de Beijing y del calentamiento global en su territorio, ha decidido acelerar el cambio en la transición energética, invirtiendo millones de dólares en energías verdes, luchando en contra de la contaminación y el calentamiento global, para alcanzar sus metas en 2020 y 2030.