Home Región CFE revisará los cobros excesivos a los sistemas de bombeo de los pozos de agua potable

CFE revisará los cobros excesivos a los sistemas de bombeo de los pozos de agua potable

0

Valle del Mezquital
    •    Estos provienen de la aplicación de las tarifas implementadas como parte de la Reforma Energética 

Comunidades de El Cardonal, Ixmiquilpan y Tasquillo, se manifestaron ayer en las instalaciones de la CFE, para exigir solución al problema, debido a los incrementos a las tarifas que, en algunos casos son hasta 500 por ciento.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), revisará los cobros excesivos a los sistemas de bombeo de los pozos de agua potable y de irrigación, tras la aplicación de las nuevas tarifas implementadas por la Comisión Regulatoria de Energía (CRE) aprobada en 2015 como parte de la Reforma Energética impulsada por el gobierno del Presidente, Enrique Peña Nieto.
Ayer, comunidades de El Cardonal, Ixmiquilpan y Tasquillo, se manifestaron en las instalaciones de la CFE, donde exigieron una solución al problema que enfrentan, debido a los incrementos a las tarifas, en algunos casos de hasta el 500 por ciento.
Una comisión de representantes de las diferentes comunidades, encabezadas por el alcalde de El Cardonal, Jorge Penca Zongua, delegados municipales, comités de agua potable y el representante legal de la CFE, Miguel Ángel Salas Ramírez, acordaron medidas inmediatas para atender el problema que priva no sólo en comunidades de esta región.
Las comunidades podrán pagar lo equivalente a su recibo pasado, no así la Tarifa-06, asimismo la CFE se compromete a no realizar cortes de servicio ni aplicar recargos, esto hasta que se consiga un acuerdo que resuelva definitivamente el problema.
De acuerdo a la CFE, por tratarse de un asunto que no es exclusivo de una comunidad sino de un problema general, dependencias del Gobierno Federal como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gobernación (Segob), asimismo del gobierno del estado y del municipio, integrarán una nueva mesa de trabajo, donde se establezcan soluciones.
Existen casos como la comunidad de Pinalito, donde su delegado municipal, Alejandro Cabañas Ávalos, explicó, que normalmente su recibo mensual oscila entre los mil 500 pesos, sin embargo en este mes de enero, el cobro con el nuevo tarifario es superior a los seis mil pesos.
Es una comunidad pequeña, donde sólo son 30 tomas domiciliarias, quienes gozan del servicio de agua potable sólo dos horas a la semana, ahora cada uno tendría que pagar en promedio 300 pesos para cubrir el nuevo tarifario. Explicó, que la mayoría son personas que trabajan por jornales, cuyos ingresos apenas son de 100 pesos al día y el empleo no es permanente.
Pidió al gobernador Omar Fayad Meneses que haga suyos estos problemas, porque  existe un sentimiento de impotencia dentro de su comunidad, pues no sólo se quedarían sin luz eléctrica, sino también sin agua potable.