Home Nación CFE, atada a pagar a generadores privados    

CFE, atada a pagar a generadores privados    

0

MÉXICO, D.F.‑ La Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirá atada a los compromisos adquiridos con los generadores privados que le venden energía eléctrica y tendrá que desembolsar 198 mil 571 millones de pesos entre 2015 y 2018 para pagar por ese servicio.

 

De acuerdo con las proyecciones de la empresa productiva de Estado, este año por ejemplo, tendrá que cubrir pagos por 38 mil 22 millones de pesos a 26 empresas que operan centrales de ciclo combinado y eólicas, bajo el esquema de productores independientes y cuyo compromiso es venderle a CFE la electricidad que produzcan.

Incluso prevé, en su calendario de pagos anuales por adquisición de energía por proyecto, que el costo de la energía que le proporcionan estas centrales generadoras irá en aumento y que al cierre de la administración le representa un desembolso de 63 mil 28 millones de pesos, lo que representa un incremento de 66.8%.

Esta figura de productor independiente fue creada a partir de las modificaciones a la Ley del Servicio Público de Electricidad en 1992 y continuará vigente aun con los cambios al nuevo marco legal aprobado con la reforma energética.

Actualmente operan 26 proyectos, construidos a través del esquema de inversión financiada condicionada, que no implica un compromiso inmediato y firme de inversión por parte de la entidad pública, pero sí la compra de la electricidad que generen.

Los compromisos con las empresas que operan estas centrales se vienen actualizado año con año y en 2015 se calculan en 2 billones 209 mil 749 millones de pesos, de los cuales CFE ha cubierto hasta 2014, 355 mil 809.2 millones de pesos, apenas el equivalente a 16.1% de los compromisos totales.

Hasta hoy, estas centrales representan una capacidad instalada de 13 mil 616 Megawatts (MW), 21.1% de la capacidad total instalada en el país, incluyendo a CFE.

Para el presente año, de acuerdo con CFE, se tendrán que cubrir compromisos con estas empresas por 38 mil 22 millones de pesos por la energía eléctrica generada.

La mayor cantidad de recursos, poco más de una tercera parte, se concentra en tres centrales: Altamira III y IV; Tuxpan III y IV; Tamazunchale y Altamira, las cuales recibirán en conjunto 12 mil 318 millones de pesos por la energía eléctrica generada y vendida en exclusiva a CFE. Según sus registros, estas centrales son propiedad de la española Iberdrola Energía (3) y Fuerza y Energía de Tuxpan.

El resto de los recursos que habrán de pagarse por la energía eléctrica que producen privados, aproximadamente 25 mil 704 millones de pesos, se distribuye entre otras compañías de las cuales 16 recibirán más de mil millones de pesos al año:

Por ingresos destacan la propietaria de Valladolid III, Compañía de Generación Valladolid con mil 769 millones de pesos; Tuxpan V de Electricidad Sol de Tuxpan con mil 537 millones; Río Bravo IV de Central Valle Hermoso con mil 518 millones de pesos.

Además, Altamira II, Electricidad Águila de Altamira con mil 472 millones de pesos; Bajío de Energía Azteca con mil 474 millones de pesos; Río Bravo II de Central Anáhuac con mil 429 millones de pesos; Tuxpan II de Electricidad Águila de Tuxpan con mil 470 millones; Río Bravo III de Central Lomas de Real con mil 488 millones, entre las más importantes.

 

De acuerdo con las previsiones de la empresa productiva de Estado, para 2016 el monto de recursos destinados para la compra de energía eléctrica aumentará a 46 mil 423 millones de pesos; para 2017 a 50 mil 698 millones; para 2018 a 63 mil 428 millones de pesos. El incremento se debe en parte a la probable entrada en operación de otras centrales de ciclo combinado como Baja California III, Norte III (Juárez), Noroeste, Noreste, Topolobampo III, Baja California II, Todos Santos y Guadalajara I.

Estas centrales junto con las actuales, según proyecciones, le generarán compromisos a CFE por un billón 580 mil 908 millones de pesos. (Agencias)