Home Región Certifican seis empresas con el sello de calidad “Punto Limpio”

Certifican seis empresas con el sello de calidad “Punto Limpio”

0

TEPEPAULCO
*En tres meses de capacitación, los prestatarios de servicios aprendieron sobre “Buenas Prácticas para la Calidad Higiénica”  

Un total de seis empresas prestadoras de servicios, han sido certificadas con el sello de calidad denominado “Punto Limpio”, sumándose a las certificaciones de Distintivo M y H,  colocando al municipio de Tepeapulco como un destino turístico ocupado en brindar el mejor servicio a los visitantes que recorren los atractivos arquitectónicos y naturales del municipio.

El director de turismo en el municipio, Luis Alberto Aparicio señaló que la certificación fue otorgada por la empresa Novasu Consultores, quién en coordinación con la dependencia municipal, ha desarrollado este tipo de certificados de calidad, hacia los prestadores de servicios turísticos.

De igual forma, mencionó que esta certificación, tuvo una duración de 3 meses, en donde se les dio los pormenores de los estándares de higiene y limpieza en la preparación de alimentos, y las condiciones en que deben estar los lugares donde se preparan los alimentos.

Este programa de “Buenas Prácticas para la Calidad Higiénica”, tiene la finalidad de proteger la salud de los clientes, trabajadores y comunidades receptoras de cada empresa prestadora de servicio, contribuyendo a la cultura de “Calidad Higiénica” en las micros, pequeñas y medianas empresas turísticas (MPYMES).

Cabe destacar que el Sello de Calidad “Punto Limpio”, es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, a restaurantes, hoteles, cafeterías, agencias de viajes, arrendadoras de autos, centros de entretenimiento, entre otros, por haber implementado la metodología desarrollada por SECTUR y aplicarla mediante el apoyo de consultores especializados que estén  registrados ante esta dependencia estatal.

Los  prestadores de servicio, fueron evaluados en cinco rubros que se miden al inicio y al final de la certificación, lo cual permite verificar los beneficios del mismo en cada uno de estos aspectos, los cuales se basan en la formación de gestores, calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de negocio, aseguramiento de calidad y por último, asesoría y validación.