Home Destacadas Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso laboral y sexual

Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso laboral y sexual

0

Con la finalidad de que al interior de las dependencias y entidades de la administración pública estatal se propicie un proceso de cambio de Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso laboral y sexual; la Secretaría de Contraloría encabezada por Cesar Román Mora Velázquez, en coordinación con las Secretarías de la Política Pública, de Gobierno y la Oficialía Mayor, diseñaron el Protocolo Cero.

Lo anterior con el propósito de fortalecer la prevención, atención y sanción de esas conductas, el cual garantiza el acceso de las personas a una vida libre de violencia en el servicio público. 

Al respecto José Luis Romo Cruz, señaló que en el país y en el mundo “hay muchas cosas qué hacer, pues todavía subsisten conductas que laceran la integridad, la salud, las oportunidades profesionales y los derechos humanos de quienes padecen acoso sexual y laboral”.

Por su parte Mora Velázquez señaló que lograr que la Administración Pública avance en el conocimiento y la implementación del Protocolo, es la oportunidad idónea de poner ejemplo en esta materia.

Dijo “Al ser estos comportamientos una preocupación social, no podemos permanecer indiferentes ante una realidad que flagela, no solamente a aquellas personas que son víctimas, sino que impacta en sus familias y en su ambiente de trabajo”.

Resaltó que este protocolo no solo busca ser una guía para las víctimas, sino también promueve la cultura institucional de igualdad de género y clima laboral libre de violencia.

En su oportunidad Martiniano Vega Orozco, oficial mayor informó que será a través de su dependencia, que se promoverá́ y vigilará su cumplimiento, y en coordinación con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, definirá́ los contenidos de las acciones de sensibilización, difusión, capacitación y certificación en materia de igualdad. 

Agregó que las victimas pueden iniciar sus denuncias o quejas con las personas consejeras, en los Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés y los Órganos Internos de control. 

En lo que respecta a la Secretaría de Gobierno, representada por la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón, sentenció  “esto tiene una gran trascendencia, porque establece el procedimiento a seguir cuando ocurran esas conductas, a efecto de que quien las cometa reciba la sanción que corresponda”.