Home Región Centro Pamar y Gobierno Municipal conjuntan esfuerzos contra embarazos no deseados

Centro Pamar y Gobierno Municipal conjuntan esfuerzos contra embarazos no deseados

0

Gobierno Municipal y Centro PAMAR de Tlaxcoapan conjuntan esfuerzos para crear líneas de acción encaminadas en prevenir embarazos no deseados, sin dejar de lado las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), esto ante la constante visualización de embarazos en menores de edad.

 

 Con el objetivo de concientizar a los adolescentes, respecto a la gran responsabilidad que significa tener un hijo, el Centro de Prevención y Atención de Menores en Riesgo (PAMAR) Tlaxcoapan, a cargo de Alejandra Sánchez Rincón, en coordinación con autoridades educativas de la Telesecundaria de Teltipan, promovieron el taller “Prevención del embarazo en adolescentes con bebés virtuales”, el cual estuvo dirigido a jóvenes estudiantes.

 El taller tuvo lugar en las instalaciones de la Telesecundaria de Teltipan de Juárez, con la participación de Nayeli Téllez Rangel, trabajadora social, quien expuso los temas relacionados a la sexualidad, dijo que algo que resultaba importante en este tipo de análisis es el comportamiento de los adolescentes de manera que entiendan las consecuencias de no utilizar responsablemente métodos anticonceptivos.

 La ponente recalcó: “el embarazo en adolescentes de entre 14 y 17 años, aumenta en un ritmo muy alarmante con actitudes o expectativas de maternidad alejadas de la realidad”.

Manifestó que el entorno es un factor importante, que determina la conducta y apreciación de una realidad no siempre verdadera, es decir que la familia o un grupo de amigos pueden generar curiosidad para probar el tabaco, alcohol o drogas, siendo estos los principales vicios que acercan a la juventud a llevar una vida sin responsabilidad. 

Durante la ponencia, el personal del Centro PAMAR expresó que la familia cumple un rol importante en cada una de las etapas del ser humano y la clave se encuentra en la formación de seres humanos con valores y sentimientos, que se preocupen por la repercusión de sus acciones.

 Se hizo hincapié en que uno de los mayores problemas es la falta de atención a los adolescentes, toda vez que cuando expresan su sentir “piden a gritos atención”, de ahí que exhortó a los padres de familia a dedicar más tiempo a sus hijos.

A los jóvenes se les invitó a que participen en este tipo de pláticas, en los que el médico deja de ser un especialista y habla sin tapujos, de temas que pueden estar viviendo cada día y que es con especialistas con quienes deben preguntar sus dudas e inquietudes. 

Cabe mencionar que otro punto importante abordado fue el de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), donde los embarazos no deseados no son el peor suceso que pueda presentarse en la vida de un adolecente, a diferencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el Virus del Papiloma Humano (VPH), que por su condición no se ha encontrado una cura como tal, probablemente pueda ser controlado su avance, pero con gran riesgo de llegar a la muerte.