Home General “Centro histórico más seguro”, campaña para pedir mayor seguridad

“Centro histórico más seguro”, campaña para pedir mayor seguridad

0

CANACO
Se pretende reforzar las medidas de seguridad en los comercios donde se presentan atracos en ausencia o en presencia de los comerciantes

Ante la constante ola de robos a comercios en la ciudad de Pachuca, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) delegación Pachuca, Juan José Bravo Aguilera, solicitó el auxilio de las autoridades para establecer mayor seguridad policiaca física, principalmente en el centro histórico de la capital.
Bajo el nombre “Centro histórico seguro” se pretende reforzar las medidas de seguridad en los comercios donde se presentan atracos en ausencia o en presencia de los comerciantes, por lo que esperan que después del proceso de transición y con el nuevo gobierno se puedan establecer a través de un programa, sistemas de alarma y botones de pánico.
Dichas medidas se podrían aplicar en todas las localidades para ayudar a las personas a reducir este tipo de situaciones que afectan su economía, ya que ha ido en aumento dicha práctica, comentó Bravo Aguilera quien dijo que los lugares en la capital más propensos a estas actividades ilícitas son el Centro histórico, la avenida Revolución y Guerrero.
En este reforzamiento también se pretende que haya mayor presencia física de los elementos policíacos ya que, comentó el presidente de la CANACO, son medidas necesarias para combatir la delincuencia, “si hay mayor presencia de policía los delincuentes la van a pensar más… se necesita que haya más presencia física”.
Sin embargo comentó que por parte de la Cámara de Comercio se ha capacitado a los comerciantes de la mano de la Policía Federal para evitar los robos, de igual manera, con el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) se han brindado pláticas abarcando cuatro temas distintos en cuestión de esta prevención a nivel de autoridad municipal.
Cabe mencionar que el presidente de la CANACO realizó una firma de convenio de colaboración con la banca de desarrollo Nacional Financiera para brindar cursos de capacitación en materia de financiamiento empresarial,  tocando temas como “Pasos para un rol de negocios”, “Cómo determinar bien los costos”, entre otros.