Home General CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL: “LA CARA BONITA DEL IMSS”

CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL: “LA CARA BONITA DEL IMSS”

0

Actividades culturales, deportivas y cursos para derechohabientes y público en general se llevan a cabo en el complejo, complemento de prestaciones sociales

“Es un lugar de esparcimiento, la cara bonita del IMSS”, aseguró Baltazar Lira Arteaga, director del Centro de Seguridad Social de Pachuca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Hidalgo, respecto al impacto social y labor del espacio.

Lo anterior al señalar “no es algo que se esconda, pero en las clínicas por el estrés, hay mucha tensión, y hay maltrato, aquí es lo contrario, tratamos que se sientan seguros, adecuarlos a lo que quieren y los orientamos en las actividades”.

En ese sentido, explicó que el centro es un complemento del departamento de prestaciones sociales, en el que se dedican a otorgar bienestar social a la población en general, no solamente a derechohabientes.

Precisó que el bienestar se debe a las diferentes opciones que tienen para que los usuarios cambien sus hábitos alimenticios y de vida, a través de actividades enfocadas en materia deportiva, cultural o bien, en capacitación.

Lira Arteaga comentó: “en el espacio pueden hacer muchas actividades, contamos con el área de trabajo social, en donde al acudir se les diseña un plan de cursos o capacitaciones, de acuerdo a las necesidades y gustos del usuario”.

En el tema de capacitación puntualizó que cuentan con cursos de corte y confección, bisutería, belleza, carpintería y están próximos a abrir el de barbería, “en esos cursos se capacitan, son autosuficientes y pueden tener un ingreso propio”.

En el caso del aspecto cultural o artístico, cuentan con clases de guitarra, música vocal, teatro, artes plásticas y pintura, mientras que en cuestión deportiva ofertan las disciplinas de Taekwondo, cachibol, yoga, taichi, volleyball, basquetball, fútbol y el fuerte o considerado deporte estrella en el centro de seguridad social, natación.

Aseguró que todas las clases y capacitaciones están a cargo de un grupo de docentes e instructores altamente capacitados.

Más de mil 200 usuarios diariamente

El director del Centro de Seguridad Social informó que diariamente atienden a cerca de mil 200 personas, de las cuales mil corresponden únicamente a natación y los 200 restantes a otras disciplinas y cursos.

Asimismo aseguró que del total de personas que se reciben en un día, la mayoría pertenece al sector infantil, y principalmente están en la categoría de no derechohabientes, pese a las campañas de difusión que se realizan al interior de las clínicas.

No obstante sentenció que la demanda es alta, y para poder atenderla ofertan mayores horarios, específicamente en el tema de natación, e incluso cursos intensivos, mismos que se imparten los sábados en tres horarios de dos horas cada uno.

Apuntó que en espacio recreativo atienden a niños, adolescentes y jóvenes, quienes acuden principalmente por la tarde, además de adultos y adultos mayores; quienes toman clases por la mañana.

También rentan las instalaciones para eventos y torneos

Baltazar Lira comentó que el centro también tiene la posibilidad de ser rentado por dependencias gubernamentales y no gubernamentales para que realicen sus eventos deportivos o culturales, si éstas no se encuentran ocupadas.

Citó: “la población en general puede rentar las instalaciones cuando no estén ocupadas, hay entidades o dependencias que rentan el espacio para realizar sus propios eventos, está abierto al público en general”.

Este servicio ha sido demandado principalmente por deportistas y organizaciones de la Ciudad y del Estado de México, e incluso es utilizado para sus entrenamientos.

Programa PAZ

Además implementan el programa denominado Paz que está coordinado con el área médica, “mandan a pacientes crónico degenerativos, les damos un circuito de actividades para su beneficio, para bajar la ingesta de medicamentos y cambien panorama, porque vienen hasta con depresión y las actividades permiten que la ingesta de medicamentos llegue a menos del 50 por ciento, porque se están renovando”.

Costo por debajo de otros complejos deportivos

Precisó que la cuota de recuperación está por debajo de otro complejo deportivo, la única diferencia entre derechohabientes y no derechohabientes, es de pesos, pues para los primeros es de 4.79 la hora y para los segundo de 5.75.

Comentó “eso se multiplica por todas las horas, en realidad es un costo bajo en comparación con otros deportivos, en un semestre por un curso de natación se paga aproximadamente 420 pesos”.

Mantenimiento con cuotas y FideIMSS

Lira Arteaga detalló que el centro está construido en una superficie de tres mil 600 metros cuadrados, en el que se encuentran las canchas para todas las disciplinas, la alberca semiolímpica y las aulas para los talleres.

Es un espacio que brinda atención desde hace 26 años y en él laboran alrededor de 44 personas, entre docentes, personal sindicalizado y de confianza; además de voluntarios que son llamados monitores.

Precisó que además de las cuotas de recuperación, el espacio se mantiene por un fideicomiso denominado FideIMSS: “nos apoya el programa con cierto ingreso, también con remodelaciones y necesidades como material”.

Finalmente Baltazar Lira Arteaga enfatizó la expectativa para el 2020 “que nuestros cursos, si son de calidad, tengan mayor calidad y efectividad, que nos aprueben una prerrogativa para adecuaciones al centro, por eso estamos a la par con nivel central para mejoras para el derechohabiente y no derechohabiente”.

 

Dato: “En el espacio pueden hacer muchas actividades, contamos con el área de trabajo social, en donde al acudir se les diseña un plan de cursos o capacitaciones, de acuerdo a las necesidades y gustos del usuario”, apuntó Baltazar Lira