Por fin llegará la fecha marcada en el calendario, 28 de enero 2017, día en la que entra el Año Nuevo en el país de China, y con motivo de esta celebración, también conocida como “Fiesta de la Primavera”, en muchas partes del mundo en dónde hay comunidades chinas, se realizan festejos que les permiten continuar con el vínculo hacia sus ancestros, y hacia su país de origen o bien el país de sus ancestros.
En la capital hidalguense no hay excepción, para una población estimada de alrededor de 2 mil personas que tienen orígenes de China, en alrededor de cinco generaciones, se tiene también una fiesta para celebrar la tradición del país oriental, recordar sus raíces y preservar la tradición, que se ha retomado en Hidalgo desde hace 10 años.
Por lo anterior, se tiene preparada la celebración que se llevará a cabo mañana, sábado 28 de enero, fiesta que contará con la presentación de artistas originarios de China, mismos que interpretarán canciones y música tradicionales, además de la realización que se tendrá de otras actividades como el Tai- Chi y Danzas como la de El Dragón por la Comunidad China de México y la danza de El León que ejecutará la comunidad en Pachuca.
Al respecto el presidente entrante de la Comunidad China en Pachuca, Edgar Durán Chong, señaló que como parte del programa, también se tiene contemplada la realización del cambio de poderes, así como una pequeña charla sobre los migrantes de China.
De igual forma extendió la invitación al público general, la fiesta se realizará en el Salón Finestra, alrededor de las 20 horas, no hay protocolo de vestimenta, y para que puedan adquirir sus boletos, deberán ponerse en contacto a través de Facebook Comunidad China En Hidalgo, o bien al teléfono 15 33 941.
Cultura China
Cabe destacar que el calendario Chino está conformado por ciclos de doce años, en los que cada año tiene un animal, por lo anterior en esta ocasión corresponde a El Gallo y de igual forma se contemplan cinco elementos fundamentales: el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera, por lo que el 2017 corresponde a El Gallo de Fuego.
Cabe destacar que cada 12 años vuelve a tocar el mismo animal, es decir que será hasta el 2029 cuando se vuelva a celebrar a El Gallo, aunque no será del mismo elemento.