
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró el aumento al salario mínimo general que se acordó en una reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).
A través de un comunicado detalló que para el año que viene, 2022, el salario mínimo general pasará de 141.70 pesos a 172.87 pesos, y que se logró gracias a la combinación de dos factores: “un incremento en función de la inflación de 9% y un Monto Independiente de Recuperación de 16.90 pesos”.
Indicó que para la Zona Libre de la Frontera Norte el aumento pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos “se incrementará un 9 por ciento en función de la inflación y, en este caso, 25.45 pesos por el Monto Independiente de Recuperación (MIR)”.
Mencionó que desde el año 2016, propuso una Nueva Cultura Salarial, logrando “desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR)”.
Agregó que los aumentos aprobados al salario mínimo en los últimos años “han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el CONEVAL, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona”, asegurando que el incremento para el año que viene cubrirá un 51 por ciento de esta línea de bienestar individual.
Afirmó que tienen como meta y objetivo para el 2024 llegar a la línea de bienestar familiar, donde de acuerdo al INEGI en una familia hay cerca de cuatro personas, donde dos de ellas ingresan gasto: “Queremos lograr que, con el salario mínimo de esas dos personas, toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria”.
Sentenció que este aumento es una muestra de que el sector patronal está comprometido con sus colaboradores y su país.