
Por decreto presidencial, a partir de este año cada 5 de octubre se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Mágicos; por ello las localidades que ostentan la denominación “ahora dejan de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría de Turismo para asumirse como una estrategia nacional”, declaró el titular de dicha dependencia federal.
A casi 20 años de la puesta en marcha, de la marca Pueblos Mágicos se posicionó en la preferencia de los turistas nacionales gracias al esfuerzo de los ciudadanos y autoridades locales. Países como España, Ecuador, Colombia y Chile adoptaron la estrategia de Pueblos Mágicos.
El programa Pueblos Mágicos fue creado en 2001, concebido como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país y basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de las localidades. A la fecha, existen 121 pueblos que ostentan esta denominación.
El jefe del Poder Ejecutivo hidalguense expresó que el decreto es el resultado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno. Durante 19 años el programa de Pueblos Mágicos -dijo- ha transformado la vida de más de seis millones de mexicanos.
El mandatario hidalguense recordó que el 5 de octubre de 2001, Huasca de Ocampo, conocido por sus espectaculares prismas basálticos, fue nombrado el primer Pueblo Mágico de México.