Home General CDI logró la libertad de 30 indígenas, presos por delitos no graves en Hidalgo

CDI logró la libertad de 30 indígenas, presos por delitos no graves en Hidalgo

0

CON PAGO DE FIANZAS POR 900 MIL PESOS

* La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, destacó que el objetivo es lograr durante el presente año, la excarcelación de 100 personas con recursos por un millón de pesos

 

Con una inversión de 900 mil pesos, la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Hidalgo ha logrado la excarcelación de 30 indígenas provenientes de las regiones Otomí-Tepehua, Sierra, Huasteca y el Valle del Mezquital, que habían sido llevados a prisión por cometer delitos no graves y no contar con recursos para salir bajo fianza o reparar el daño de que fueron acusados.

 

“Entre los casos se encontraban acusados por delitos menores, de los cuales destacaban por negativa de pago de pensión alimentaria y lesiones, por mencionar algunos”, apuntó el delegado de la CDI, Daniel Jiménez Rojo.

 

Dijo que el programa seguirá adelante, pues la meta es lograr 100 excarcelaciones en 2015, con un presupuesto aproximado de un millón de pesos.

 

“Nosotros no vamos a sacar a personas que hayan cometido un delito grave, pero mientras no sean condenados, mientras estén en proceso, no se puede decir que son culpables”, sostuvo.

 

Recordó que en el 2013 fueron liberados alrededor de 70, el año pasado 77 y en este, 30, “en el caso de días recientes, de tres indígenas originarios de San Joaquín, perteneciente al municipio de Tecozautla, quienes luego de tres años de encierro, fueron liberados tras ser acusados por fraude”, explicó.

 

En este mismo contexto, Jiménez Rojo destacó la colaboración del Consejo Supremo Hñahñu, encabezado por Luis Vega, a quien de acuerdo con el delegado de la CDI en la entidad, dotaron de aportación económica para que ayudaran a estas personas a que salieran en libertad.

 

Entre los casos de los excarcelados, se encontraban acusados por delitos menores, de los cuales destacaban por negativa de pago de pensión alimentaria y lesiones, por mencionar algunos, apuntó.

 

Por último, el delegado estatal expuso que conforme al último Censo Penitenciario de la CDI, en México existen más de 8 mil presos indígenas en las distintas cárceles del país, de los cuales el 96 por ciento son hombres, en su mayoría de los casos son por delitos del fuero común.