En el año 2016 fueron atendidas ocho mil 238 personas de las cuales se comprobaron 167 vulneraciones a las violaciones de los derechos humanos
Fue en el año 1992 cuando se creó en Hidalgo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, (CDHEH) como un órgano autónomo, luego de las quejas en las que se decía que existía abuso por parte de las autoridades por ser parte del gobierno.
Estela Rojas de Soto fue la primer presidenta de la CDHEH del año 1992 a 1993, actualmente el presidente del órgano es José Alfredo Sepúlveda Fayad, mismo que resaltó que con la creación de la Comisión de los Derechos Humanos al Estado, la gente dejó de acudir a delegaciones lejanas para interponer sus quejas, ” hoy en día existen oficinas en municipios como en Huejutla, Tulancingo, Apan, Ixmiquilpan y Zacualtipán en donde se instalaron oficinas, hoy la CDHEH se perfila como un órgano autónomo que mira de frente a la gente”, puntualizó.
Además señaló que “es un privilegio ser parte de la conmemoración de los 25 años de la creación de la CDHEH, que en últimos años del siglo pasado se dota de autonomía y por ello se crean en todos los Estados de la república mexicana y el Distrito Federal; se atienden a más de 8 mil personas en todo el territorio hidalguense, además de realizar cada semana una visita a un municipio, con el objetivo de poner énfasis en las casi 700 mil personas que han sido capacitadas, lo cual representa el 42% en los últimos 5 años”, detalló.
Asimismo hizo mención en que no existe expediente olvidado ya que se redujo el tiempo de espera y trámite de 6 a 4 meses para resolver carpeta.
En el 2016 fueron atendidas ocho mil 238 personas de las cuales se comprobaron 167 vulneraciones a las violaciones de los derechos humanos que representaron un 2% el año pasado.
Sepúlveda señaló que en Hidalgo existen dos tipos de violaciones, la primera son atribuidas a funcionarios públicos en contra de ciudadanos y el segundo es la pobreza, marginación y falta de acceso a la educación, salud y justicia en sectores aislados geográficamente.