Home Nación Casi 100 cuerpos exhumados en Tetelcingo

Casi 100 cuerpos exhumados en Tetelcingo

0

Continúa la historia de terror en Morelos

  • Fricciones entre padres de familia y la fiscalía morelense

El hallazgo de nueve partes de diferentes cuerpos ayer alentó la exhumación de cadáveres de la dos fosas clandestinas hechas en el terreno de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Tetelcingo, indicó Valentina Peralta, coordinadora de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, quien participa en esos trabajos con la representación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Debido a que los trabajadores de la fiscalía juntaron todas las partes de los cuerpos en una sola bolsa, como si se tratara de un cuerpo, se generaron fricciones entre aquéllos y los peritos de la UAEM.

Tras los restos encontrados ayer, los peritos reportaron que han exhumado 94 cuerpos. Sin embargo, según Peralta, si contaran las partes recién encontradas, serían 103 cuerpos con restos humanos de distintas personas que los trabajadores de la FGE enterraron clandestinamente el pasado 28 de marzo de 2014 en las fosas.

Peralta comentó al respecto: “Hoy notamos una resistencia por parte de la FGE a asignar por separado cada una de las partes de los cuerpos. Anteriormente habían asignado a cada parte del cuerpo un lugar, se les dio una carpeta de investigación, un número de gaveta, pero como hoy fueron nueve partes las encontradas, creo que hubo temor de la Fiscalía para asignarlas por separado porque se elevaría el número de cuerpos localizados en las fosas”.

También denunció que hasta el momento a cuando menos 36 cuerpos la FGE ha asignado números de carpetas nuevas, ya sea porque no tenían o porque la fiscalía no está interesada en que se revisen los casos de estos cuerpos inhumados de manera ilegal.

Valentina Peralta ofreció anoche una rueda de prensa en compañía del padre Alejandro Solalinde, Javier Sicilia y el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez. Este último incluso anunció que ya solicitaron el resguardo de las carpetas y que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación respectiva, pues la FGE “no garantiza” la verdad.